En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Legislatura bonaerense, logramos la aprobación de distintos proyectos que presentamos con Guillermo Pacagnini, dirigente de la salud y diputado por el MST en el Frente de Izquierda Unidad.
En particular uno muy sentido, por el que trabajamos con distintos bloques por su aprobación: el apoyo de la Cámara de Diputados de la mayor provincia argentina ante la “situación crítica del Hospital Garrahan, reflejada en el ajuste presupuestario, el éxodo de profesionales y la degradación del salario y las condiciones laborales” (ver Proyecto D-1603/25-26-0).
Este valiosa votación, al servicio de reforzar la lucha del hospital que encabeza la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y su Secretaria General, nuestra compañera Norma Lezana, junto a la Interna de ATE y Autoconvocados, lo presentamos el 2 de junio, pero pudo tomar estado parlamentario en la sesión del jueves 18 por los meses de parálisis de la Legislatura.
Así, pasados los comicios bonaerenses, se convocó a Sesión y los consensos logrados, dieron frutos. El proyecto obtuvo más de los dos tercios necesarios y fue aprobado en el recinto, junto a otros también importantes como autores y coautores como la ley que avanza en el reconocimiento profesional de acompañantes terapéuticos y los pronunciamientos contra el desmantelamiento en el INTA o en Vialidad, entre otros. ¿Qué dice el proyecto aprobado por el Garrahan?
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
Su honda preocupación por la situación crítica del Hospital Nacional de Pediatría Garrahan, reflejada en el ajuste presupuestario, el éxodo de profesionales y la degradación del salario y las condiciones laborales. Y expresa su solidaridad con sus trabajado- ras y trabajadores que están reclamando por su dignidad, en defensa de su fuente de trabajo y la salud pública, instando al gobierno nacional a garantizar el pleno funciona- miento del principal centro pediátrico nacional, sosteniendo su financiamiento y reconociendo salarial, laboral y profesionalmente al equipo de salud.
En los Fundamentos de este proyecto, para lograr el apoyo de los distintos bloques, señalamos que la grave crisis del Hospital Garrahan ha impactado y sensibilizado profundamente a la opinión pública y se ha colocado como uno de los centros de la escena nacional, después de mucho tiempo y por la diversidad de reclamos de las y los trabajadores de su equipo de salud.
Marcamos que en sus demandas se plantea una recomposición salarial para todo el personal de planta permanente, contratados, residentes y becarios. La asfixia salarial ha llegado a un extremo tal que es la causa directa de la renuncia de cerca de 200 trabajadores de los distintos equipos interdisciplinarios, afectando la capacidad de respuesta que necesita la población que se atiende y porta enfermedades graves y complejas.
Con el propósito elemental de ser escuchados, llevaron adelante distintas acciones para visibilizar la necesidad de una respuesta urgente, que garantice un salario inicial igual a la canasta familiar y una recomposición del 100% para todos los cargos, a fin de asegurar condiciones de trabajo dignas y el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes, de este centro de referencia para todo el país.
El gobierno nacional, lejos de avenirse a una mesa de diálogo con los interlocutores que representan a los diversos sectores del establecimiento para tratar la cuestión presupuestaria y las demandas del equipo de salud, ha desplegado un ataque sistemático contra toda la comunidad hospitalaria, con términos violentos, descalificatorios y persecutorios, difamaciones y maniobras para intentar distorsionar la naturaleza del reclamo. Sus trabajadores han rechazado todo tipo de persecución política, que nos remite a las más oscuras épocas de nuestra historia.
Y están acompañados activamente, no solo por diferentes sectores políticos, sociales, científicos y de la cultura, sino por los familiares de miles de pacientes que tienen en este hospital su única esperanza de atenderse con calidad, dignidad y gratuitamente. Como sostienen sus trabajadores: el Garrahan pertenece a la comunidad. Defenderlo es una causa nacional. Nadie se salva solo.
Por esto se pedía el voto afirmativo y se logró, para reforzar el apoyo a esta lucha que suma solidaridad en el país, enfrentando el ajuste de Milei, el FMI, las corporaciones, con la complicidad de los distintos gobernadores. Este reconocimiento es reconocimiento a la lucha de todo el equipo de salud del Garrahan, las familias y de la sociedad que no deja de apoyarles. ¡Fuerza compañeras y compañeros de la salud!
Descarga el proyecto D-1603/25-26-0 aquí.