16.3 C
Buenos Aires
sábado, 20 septiembre, 2025
InicioSociedadDetuvieron a Simon Leviev, el "estafador de Tinder" que inspiró un documental...

Detuvieron a Simon Leviev, el «estafador de Tinder» que inspiró un documental de Netflix: era buscado por Interpol

Simon Leviev, un hombre israelí de 35 años conocido como “El estafador de Tinder”, acusado de engañar decenas de mujeres a través de la aplicación de citas, fue detenido por las autoridades de Georgia. Su historia había inspirado un documental de Netflix, que lleva su apodo como título y fue furor en 2022, mientras que se descubrió que su verdadero nombre es Shimon Yehuda Hayut.

Según se informó, el acusado fue arrestado en el aeropuerto de la ciudad de Batumi por un pedido de captura que pesaba sobre su cabeza mediante una alerta emitida por Interpol y, por el momento, no se conoce la causa. “Hablé con él tras su detención pero aún no entendemos el motivo; estuvo viajando libremente por el mundo”, dijo su abogado, Sagiv Rotenberg, al medio israelí Walla.

Villa María: Condenaron al “estafador de Tinder” a tres años y medio de prisión por defraudar a una comerciante

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Leviev, de 35 años, ganó una gran notoriedad en el último tiempo después de que un documental basado en la investigación de su caso descubriera que supuestamente habría cometido una serie de fraudes románticos y delitos financieros, que involucraban un estimado de 10 millones de dólares.

Acorde a la producción periodística audiovisual, se hacía pasar por el heredero de un millonario magnate de diamantes a través de perfiles falsos en la mencionada aplicación para conocer y seducir mujeres. Así, les mostraba una presunta vida de lujos, con autos exclusivos, jet privados y hoteles cinco estrellas, pero cuando habían entablado una «relación» inventaba excusas y les pedía grandes sumas de dinero.

En ese contexto, se cree que habría estafado a más de 20 personas en distintos países. El año pasado, Ephraim y Ruthy Leviev Yelizarov, hijos del empresario Lev Leviev, hicieron una denuncia penal en contra de Hayut por usurpación de identidad, alegando que dañó la reputación de la familia al hacerse pasar por su hermano.

Por las notas que realizaron los medios The Times of Israel y VG en Noruega, en cuya investigación se basa el documental de Netflix, el joven fue acusado por primera vez de fraude en 2011 por robar y cobrar cheques de personas para las que había trabajado. Además, se sospecha que utilizó pasaportes falsos para escapar hacia Europa, donde en 2015 fue sentenciado a dos años de prisión por estafas a una mujer en Finlandia.

Denuncias abiertas en distintos países

Shimon Yehuda Hayut se hizo conocido hace tres años, cuando se estrenó la pieza audiovisual dirigida por Felicity Morris, llamada «El estafador de Tinder» (The Tinder Swindler, en inglés). En menos de dos horas, Cecilie Fjellhoy, Ayleen Charlotte y Pernilla Sjoholm, quienes lo acusaron por estafas, narran la historia y dan detalles acerca de su accionar.

El grueso de la información se desprende de los reportajes realizados por VG en 2019, que cuenta el fraude sufrido por ellas. Una revela haberle dado 40.000 dólares, mientras que otra dijo que le entregó unos 200.000.

El modus operandi detectado da cuenta como, luego de tener la atención de las mujeres, las invitaba a salir y las seducía pagando citas, hasta que el estafador fingía estar en peligro. Después aparecía una presunta «novia» oficial que escribía mensajes adaptados para la ocasión donde inventaba que sus enemigos «querían verlo muerto» y, por seguridad, sus tarjetas y cuentas bancarias estaban bloqueadas.

De esta forma le pedía a las jóvenes que le enviaran dinero y establecía un sistema «Ponzi»: el falso Simón Leviev mantenía su estilo de vida de autos caros y viajes en avión -y también podía costear las citas- con los montos que le sacaba a cada mujer.

En ese sentido, mientras aseguraba que era perseguido por la mafia y que no podía acceder a la fortuna de su padre para escapar o defenderse, les prometía que luego les devolvería el efectivo que le prestaban, algo que nunca sucedía. Otro dato que se conoció gracias al documental es que solía mostrar un jet privado -que hacía pasar por propio- y se presentaba con un guardaespaldas.

Se estima que así engañó a varias mujeres por unos 10 millones de dólares. Fue arrestado por Interpol hace seis años en Grecia, donde se lo condenó a 15 meses de prisión. Tras cumplir un tercio de ese período quedó en libertad debido a la pandemia de coronavirus, y desde ese momento desapareció hasta su detención en Georgia. En 2022, había rechazado las acusaciones difundidas por el documental de Netflix.

FP

Más noticias
Noticias Relacionadas