11.6 C
Buenos Aires
martes, 9 septiembre, 2025
InicioSociedadEntre rumores y dólares: cómo impactan los cambios de la visa en...

Entre rumores y dólares: cómo impactan los cambios de la visa en el turismo a Estados Unidos

Muchas cosas se dicen últimamente en torno a la visa para ingresar a Estados Unidos. Los viajeros y las agencias de viaje siguen con atención las medidas y discusiones en curso, expectantes por ver de qué manera terminarán afectando —o no— a todo el ecosistema. En el medio, se combinan rumores sobre el futuro del programa de exención de visados con la certeza de un aumento en el costo de los trámites.

En julio pasado, durante una visita a la Argentina, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmó junto a la ministra Patricia Bullrich una declaración de intenciones para avanzar en el ingreso de Argentina al Visa Waiver Program, que permitiría viajar sin visa por un máximo de 90 días por turismo o negocios.

Sin embargo, la semana pasada circularon versiones que vinculaban la negociación con denuncias de corrupción en el entorno del presidente Javier Milei. Rápidamente, tanto el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense como el Ministerio de Seguridad argentino desmintieron esa información.

Córdoba: el Gobierno de Milei inicia la venta de bienes del Estado con un terreno en pleno Centro

“El programa de visa waiver goza de buena salud y seguimos trabajando para lograr el objetivo lo antes que resulte posible”, aseguró el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

Aumento en el costo de la visa

Hoy, tramitar la visa B1/B2 (turismo y negocios) cuesta US$185, pero a partir de octubre se sumaría un arancel de US$250 fijado por la ley One Big Beautiful Bill Act, impulsada por Donald Trump. El precio final rondaría los US$435, sin contar gastos adicionales por gestores (US$100 a US$150), traslados o alojamiento para quienes deben viajar a las sedes consulares.

«El consulado seguirá cobrando el importe actual hasta el último día de vigencia. Por ende, quienes gestionen ahora no tendrán que abonar el aumento», explicó un operador del sector.

El cambio podría afectar sobre todo a quienes todavía no tienen visa o deben renovarla. Aunque el documento tiene validez por diez años, nuevas disposiciones también endurecieron los requisitos: los mayores de 60 años y los menores de edad, que antes podían renovar de forma online, ahora deben asistir personalmente al consulado.

Según Gustavo Beggiato, empresario del sector turístico, «hay mucho entusiasmo con la posibilidad del Waiver, pero mientras tanto vemos un agilizamiento en los turnos: esta semana conseguimos fecha para diciembre, algo que antes era más complicado».

Turismo en pausa y expectativas deportivas

Según estimaciones del gobierno estadounidense, el flujo de visitantes internacionales cayó un 3,1% interanual en julio. A nivel global, se proyecta que el gasto extranjero descienda este año a US$169.000 millones, frente a los US$181.000 millones de 2024, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

En el caso argentino, la demanda se mantiene activa: desde Almundo indicaron que las ventas hacia Estados Unidos crecieron un 32% interanual, con Miami, Orlando y Nueva York como destinos principales.

Sin embargo, «Hay un amesetamiento en la clase media asalariada, por el clima electoral y el dólar», remarcó Beggiato. «Hay también quienes se apuran a cerrar viajes por temor a nuevas subas».

Plan de Fomento 2025 en Córdoba: hasta 20 millones para cortos, series y videojuegos

La mayoría de los viajes internacionales se planifican con varios meses de anticipación, generalmente entre siete y ocho meses antes de la partida. Según el sector, el intenso movimiento que se observa hoy en los aeropuertos corresponde, en gran medida, a vuelos y paquetes adquiridos el año pasado, antes de que se conocieran los recientes cambios en el costo de la visa y la incertidumbre sobre el programa de exención. Esto deja abierta la pregunta sobre cómo se comportarán los viajeros que comiencen a planificar sus viajes ahora. «No hay dudas de que afectará en alguna medida».

La mirada de mediano plazo está puesta en dos citas deportivas que moverán el turismo global: el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. «Va a haber mucha demanda. Hay gente que no tiene visa o que se le venció, y eso podría generar presión en los turnos. Esperemos que haya un mayor agilizamiento», advirtió Beggiato.

Empresarios anticipan un boom de viajes de negocios a China y nuevas oportunidades

«Es prematuro predecir el comportamiento de los viajeros. Nosotros estamos aconsejando a todo el mundo que traten de obtener la visa antes del aumento, independientemente si tienen previsto viajar en los próximos meses. La visa dura 10 años», remarcó un importante empresario de viajes.

«No esperamos un efecto inmediato ni una preocupación. Los que ya han viajado a Estados Unidos, en general ya cuentan con la VISA con vigencia por 10 años, entonces por el momento no se verían afectados por este nuevo arancel», explicaron desde Almundo ante las consultas de Perfil CÓRDOBA.

Más noticias
Noticias Relacionadas