15.9 C
Buenos Aires
lunes, 18 agosto, 2025
InicioDeportesGlobant lanzó una plataforma para acelerar la adopción de IA en las...

Globant lanzó una plataforma para acelerar la adopción de IA en las empresas

La compañía de origen argentino Globant presentó la nueva versión de su plataforma insignia de inteligencia artificial, Enterprise AI 2.0, que incorpora un módulo llamado The Station, pensado como un marketplace de agentes de IA para múltiples industrias.

Según la empresa, esta herramienta permite que cualquier integrante de una organización —sin necesidad de conocimientos técnicos— pueda explorar, compartir, ejecutar y escalar agentes de IA, reduciendo los tiempos de experimentación y acelerando la llegada a resultados concretos.

The Station busca convertirse en el “camino dorado” para la adopción de GenAI a gran escala en el mundo corporativo. Además de los agentes que pueden crear los propios clientes, Globant ofrece más de 50 agentes certificados listos para usar, que permiten optimizar procesos en distintos sectores.

El despliegue de estos agentes se realiza a través de herramientas de simples, con pocos clics, lo que según la compañía agiliza la puesta en marcha y elimina fricciones en la implementación.

La nueva versión también integra funciones ya disponibles, como Model Context Protocol (MCP) y Agent-to-Agent (A2A), que permiten importar e interconectar herramientas externas de plataformas como Agentforce, Google Cloud Platform, Azure AI Foundry y Amazon Bedrock.

El mercado de la IA basada en agentes está creciendo rápido, pero muchas empresas todavía no saben cómo encontrar y usar las mejores soluciones. The Station resuelve ese problema al concentrar todo en un único lugar”, explicó Gastón Milano, CTO de Globant Enterprise AI, en un comunicado. Y destacó que la misión de la compañía es consolidarse como referente en inteligencia artificial aplicada a casos de negocio concretos.

Este anuncio se suma al realizado el mes pasado con OpenAI. Uno de los ejes de la colaboración es el uso de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial del popular chatbot, para integrar agentes inteligentes dentro de los flujos de trabajo de las compañías. Estas herramientas permitirían desde la automatización de tareas repetitivas hasta la generación de reportes, configuraciones de API y recuperación de conocimiento interno.

Además, como parte del acuerdo, ambas compañías desarrollaron LinguaFlow, una solución de traducción automática pensada para contenidos empresariales complejos y multilingües. El sistema utiliza modelos como GPT-4.1 y está diseñado para ofrecer traducciones con coherencia contextual y sensibilidad cultural en más de 70 idiomas, incluyendo lenguas poco representadas. También incorpora funciones avanzadas como memoria de traducción, gestión de glosarios, seguimiento de progreso en tiempo real y costos transparentes.

Balance financiero

En tanto, el jueves pasado la empresa presentó su balance financiero relativo al segundo trimestre del año. Los papeles de Globant se desplomaron cerca de un 15% entre el cierre del jueves y el del viernes en la Bolsa de Nueva York: pasaron de US$78,12 a US$66,46.

El unicornio argentino, fundado en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti, informó ingresos por US$614,2 millones en el período que va del 1° de abril al 30 de junio. Se trata de una cifra que representa un crecimiento interanual del 4,5% y que, a diferencia del ejercicio previo, se ubicó levemente por encima de las proyecciones de la firma, fijadas en US$612 millones.

En tanto, el resultado operativo fue de US$5,8 millones y la utilidad neta, negativa en US$3,7 millones.

En paralelo, la compañía exhibió un margen operativo ajustado del 15%, y un beneficio por acción ajustado de US$1,53, cifra que quedó también levemente por encima de lo proyectado, US$1,52.

Este trimestre continuamos realizando las inversiones estratégicas y las decisiones audaces necesarias para alinearnos plenamente con nuestro nuevo modelo de negocio. A medida que la adopción de GenAI se acelera en todas las industrias y el ecosistema de IA se vuelve más complejo, nuestra oportunidad de mercado se amplía aún más. Nuestra cartera de proyectos alcanzó un máximo histórico de US$3.700 millones, un 25 % más interanual, lo que refleja la fuerte demanda de nuestra oferta diferenciada. En el centro de este crecimiento se encuentran nuestros AI Pods, el modelo de suscripción, AI Studios y la plataforma de IA Globant Enterprise”, señaló Migoya en un comunicado.

Más noticias
Noticias Relacionadas