17.7 C
Buenos Aires
miércoles, 30 julio, 2025
InicioPolíticaLa CGT redobla el apoyo a Kicillof, suma candidatos en las legislativas...

La CGT redobla el apoyo a Kicillof, suma candidatos en las legislativas y ya suenan nombres para octubre

En un acuerdo donde todos desconfían, el peronismo logró cierta unidad para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires donde el resultado será determinante para ver cómo sigue esa historia. Uno de los tantos espacios donde conviven diferentes tribus es la propia Confederación General del Trabajo (CGT) cuya conducción brindó un respaldo explícito al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el último encuentro de la mesa chica «ampliada» donde no prácticamente no participaron sindicalistas alineados con Cristina Kirchner, se comenzó a diseñar la marcha del 7 de agosto por San Cayetano, aunque el cónclave sirvió más para cuestionar a la dirigencia política por no otorgar lugares en las listas a los representantes del movimiento obrero organizado.

El gobernador Kicillof recibió a una delegación de la CGT

Hace pocas semanas, el mandatario provincial junto con su ministro de Trabajo, Walter Correa y su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, recibieron a una delegación de la CGT que, además, contó con la participación del cada día más activo Hugo Moyano. Allí, la central obrera se comprometió a participar «en forma activa» en la estrategia electoral y comenzaron a circular nombres de dirigentes que integrarán las listas municipales.

La delegación cegetistista estuvo encabezada por el triunvirato conformado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), el mencionado Moyano, Armando Cavalieri y Carlos Pérez (Comercio), Andrés Rodríguez (estatales de UPCN), y Horacio Arreceygor (Televisión, SATSAID).

Correa, quien además es líder del gremio de los Curtidores, afirmó desde las redes sociales que «junto al gobernador Axel Kicillof recibimos a los compañeros de la CGT, quienes brindaron todo su apoyo y acompañamiento para seguir enfrentando a las políticas de Milei en la Provincia y cuidar el trabajo y los derechos del pueblo bonaerense».

Quiénes son los sindicalistas que pueden ser candidatos en octubre

Uno de los nombres que pica en punta para los comicios de octubre es el de Héctor Daer, quien además de dejar la conducción de la central obrera, no se presentará para una nueva reelección al frente del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad, filial Buenos Aires. Con 63 años y carretel para continuar en el sindicalismo, se especula que su salida es número puesto para volver a la Cámara de Diputados, donde cubrió el período 2013-2017.

También circuló un pedido de Moyano para que su hijo Hugo, abogado de la CGT y otras organizaciones gremiales, integre la lista, aunque no es seguro como el bancario Sergio Palazzo que, si bien no participa de los acuerdos con Kicillof, tendrá el pleno respaldo de Cristina Fernández para renovar la banca.

No hay que dejar de lado el armado del partido Trabaj.AR de parte de Luis Barrionuevo, que pretende ir por fuera de Fuerza Patria; es decir, con candidatos propios, aunque eso está por verse. Algunas fuentes especulan con que el líder gastronómico (quien no asiste a los cónclaves de la mesa chica, pero cuenta con toda la data de lo que allí sucede) utilizará su armado para negociar futuras candidaturas de figuras jóvenes como su hija Sandra, Maia Volcovinsky (empleados judiciales) y Gustavo Vila (Carga y Descarga).

Los máximos representantes de la central tienen hoy por hoy varios frentes abiertos: La movilización por San Cayetano; las elecciones bonaerenses y una situación donde el desempleo y la caída del poder adquisitivo de los salarios se están convirtiendo en factor para que las bases presionen por medidas de fuerza más contundentes contra el gobierno. Un histórico referente dejó su consejo al pasar: «Para octubre falta mucho… pero que no se duerman, porque si no, los políticos los «acuestan» otra vez».

Danza de nombres de gremialistas a nivel provincial

En cuanto a los candidatos del sindicalismo en las elecciones bonaerenses, por La Matanza irá Enrique Cayuqueo (Construcción, UOCRA), en tanto que el secretario de Prensa en la CGT local, Pablo Boschi, se presentará como diputado provincial por la Tercera Sección Electoral; mientras que en Miguel Díaz (Televisión, SATSAID), Susana Chazarreta (Municipales bonaerense, FeSiMuBo) y Marcela Barberio (Estatales de UPCN), irán por los distritos de Avellaneda y Lanús.

En la Primera Sección Electoral en Tres de Febrero se postulará Lucila Verónica De Vaux (fleteros); por Morón Alfonso Martínez (gastronómicos, UTHGRA); en Lezama Juan Parodi (Aceitero); en Tandil Mariano Bersano (Telecomunicaciones, SOESIT) y en Tres Arroyos, Noelia García (Personal de ANSES, Secafpi) y Rubén Carabajal (Camioneros).

En La Plata será candidata local Romina Santana (Comercio), en tanto que Cristian Vander (Telefónicos) será candidato a Diputado Provincial por la Octava Sección Electoral y Darío Micheletti (Televisión, SATSAID) será candidato en Berisso.

Emilio Piaggi será candidato en Berazategui, mientras que Fabián Salvatierra integrará la nómina de diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral; ambos dirigentes son metalúrgicos (UOM), que lidera Abel Furlán, uno de los críticos de la gestión de la CGT.

Para el Partido de la Costa, será de la partida Fernando la Torre (Bancarios), por Cañuelas estará Liliana Luque (estatales UPCN). También figuran como candidatos Gonzalo Wetzel (Panaderos), Fernando Ruarte (Empleados Textiles, SETIA) y Carlos Ruggero (Telefónicos, FOETRA). 

Más noticias
Noticias Relacionadas