A pocas horas del cierre del plazo para la presentación de candidaturas, varios referentes del PRO salieron de la alianza con La Libertad Avanza confirmaron su incorporación al espacio “Nuevos Aires”, con el que competirán en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Entre ellos se encuentran Adriana Cáceres, en el partido de Pilar, y Alejandro Trotta, en Lomas de Zamora. Ambos oficializaron su decisión en las últimas horas, tras expresar su disconformidad con el acuerdo electoral alcanzado entre la conducción bonaerense del PRO y los libertarios.
De esta manera, Cáceres – actual concejal y referente de peso en Pilar y en la primera sección electoral – y Trotta – con fuerte presencia territorial en Lomas de Zamora y la tercera sección – decidieron sumarse a “Nuevos Aires”, a horas del cierre de listas. Los comicios bonaerenses se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre.
Nuevos Aires: la propuesta de los “liberblue”
Otra de las alianzas que se inscribió ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, conformada por los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Se trata de espacios identificados como libertarios «blue», ya que formaron parte de La Libertad Avanza durante 2023, pero ahora buscan construir un camino propio.
Elecciones legislativas 2025 2.jpg
CNE
Entre sus figuras más destacadas se encuentran Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, preside el partido Renovador Federal. Por el lado de Unión Celeste y Blanco —que en su momento fue el sostén político de las candidaturas de Francisco de Narváez, hoy retirado de la actividad— el liderazgo está a cargo de Fabián Luayza Troncozo.
Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires se prepara para un año electoral en el que se renovará buena parte de su estructura legislativa y municipal. En el plano provincial, se elegirán 46 de los 92 escaños que integran la Legislatura bonaerense, ya que la mitad de sus miembros concluyen su mandato a fin de año.
Actualmente, Unión por la Patria (UP) —espacio que reúne al peronismo— cuenta con 37 legisladores. Aunque es la primera minoría, no alcanza la mayoría necesaria para aprobar iniciativas sin acuerdos. Le siguen La Libertad Avanza y el PRO, ambos con 13 bancas, mientras que UCR-Cambio Federal tiene 8 escaños y UCR Acuerdo Cívico, otros 7. La Coalición Cívica suma 3 y el Frente de Izquierda, 2 legisladores.
Además, en estos comicios se pondrán en juego 35 bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, así como 69 escaños en la Legislatura provincial: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado.
En el plano local, se renovarán autoridades en los 135 municipios bonaerenses, donde se elegirán 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
A diferencia de los comicios nacionales, donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, las elecciones bonaerenses seguirán utilizando el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana.