El presidente Javier Milei tomó una decisión que generó sorpresa y polémica: canceló el tradicional desfile militar del 9 de Julio, una celebración emblemática del Día de la Independencia que había sido recuperada por su propio gobierno en 2024 tras años de ausencia.
La medida de Javier Milei, confirmada por el Ministerio de Defensa, responde a un criterio de ajuste económico, aunque no deja de llamar la atención por el fuerte simbolismo que el evento tuvo para la administración libertaria el año pasado.
El desfile militar del 9 de Julio fue durante décadas una tradición nacional. Sin embargo, dejó de realizarse durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y tampoco se llevó a cabo durante la gestión de Alberto Fernández.
Fue recién en 2024, con la llegada de La Libertad Avanza al poder, que el evento volvió a celebrarse con gran despliegue: más de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, 2.000 veteranos de Malvinas, vehículos de combate y aviones militares desfilaron por la avenida del Libertador en Buenos Aires.
Aquel desfile no solo fue una muestra de poder militar, sino también un gesto político. La imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel subidos a un tanque militar, sonrientes y en sintonía, se volvió icónica. Paradójicamente, fue también la última vez que se los vio juntos en un acto público con cercanía. Desde entonces, la relación entre ambos se deterioró visiblemente.
Según fuentes oficiales, la cancelación del desfile responde a la necesidad de evitar un gasto estimado en casi 1.000 millones de pesos. En 2024, el evento costó más de 720 millones, y con la inflación acumulada, el presupuesto para este año se tornaba difícil de justificar en medio de una crisis económica y energética que afecta al país.
Política de “motosierra”
La decisión se enmarca en la política de “motosierra” que caracteriza al gobierno de Milei, centrada en la reducción del gasto público y el cumplimiento del superávit fiscal. Sin embargo, el contraste con el entusiasmo con que se celebró el desfile el año anterior generó críticas incluso dentro del propio espacio libertario.
Hasta el momento, no se anunció ningún acto oficial alternativo para conmemorar el Día de la Independencia. Se especula con que el presidente podría participar del tradicional tedeum en Tucumán, sede histórica de la firma del acta de independencia en 1816, aunque no hay confirmación oficial.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.