9.8 C
Buenos Aires
sábado, 5 julio, 2025
InicioPolíticaTucumán se prepara para recibir a Javier Milei en la vigilia por...

Tucumán se prepara para recibir a Javier Milei en la vigilia por el Día de la Independencia

Tucumán se alista para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia con una agenda cargada de actividades entre el lunes 8 y el martes 9 de julio. Como cada año, la provincia se convertirá en capital simbólica del país, con epicentro en la Casa Histórica y la Plaza Independencia. La novedad de esta edición es la confirmación de que el presidente Javier Milei participará de la vigilia del lunes por la noche, aunque no se quedará para los actos del martes.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la importancia institucional del evento y confirmó que el Presidente llegará a San Miguel de Tucumán el lunes 8 a las 22 horas. «Es una gran alegría recibirlo nuevamente en este lugar tan simbólico para los argentinos«, señaló el mandatario provincial. Milei estará acompañado por ministros nacionales y gobernadores, aunque aún no se confirmó cuántos de ellos asistirán en medio de la tensión por la coparticipación y la caída de la recaudación fiscal.

Arroyo Salgado dispuso la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Esta es una fiesta del pueblo, no del gobierno”, enfatizó Jaldo al convocar a la ciudadanía tucumana a participar de los actos sin distinción de partidos ni ideologías. “El 9 de julio representa a todos los argentinos, y Tucumán es el escenario natural de esa celebración”, agregó.

Una agenda cargada y abierta a todo el país

El cronograma oficial inicia el lunes por la tarde con un homenaje frente a la Casa de Gobierno. Luego, a las 20.30, se celebrará una función en el Teatro San Martín. El acto principal del día será la vigilia patria, a las 22, en el Museo Casa Histórica de la Independencia, donde estarán presentes el gobernador Jaldo y el presidente Milei.

El martes 9 de julio comenzará a primera hora con el tradicional chocolate patrio en la explanada del Palacio de Gobierno. A las 10.30 se realizará el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Independencia, seguido por el Tedeum en la Iglesia Catedral a las 11. Por último, a partir del mediodía, se llevará a cabo el desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio, con la participación de fuerzas de seguridad, agrupaciones civiles, estudiantes y autoridades locales.

El campo afirma que el negocio «ya no es rentable» y le pierde la paciencia a Milei por las retenciones

Jaldo remarcó que estos actos representan una oportunidad para reforzar el sentimiento patrio entre los más jóvenes. «Queremos que revivan la emoción de los desfiles, una tradición que marcó a muchas generaciones«, sostuvo el gobernador.

Agenda oficial 8 y 9 de julio en Tucumán

Lunes 8 de julio:

  • 14.30 – Homenaje frente al Palacio de Gobierno

  • 20.30 – Función extraordinaria en el Teatro San Martín

  • 22.00 – Vigilia patria en la Casa Histórica con presencia del Presidente

Martes 9 de julio:

  • 08.00 – Chocolate patrio en Casa de Gobierno

  • 10.30 – Izamiento de bandera en Plaza Independencia

  • 11.00 – Tedeum en la Iglesia Catedral

  • 12.00 – Gran desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio

Seguridad y logística

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien también encabeza el área de Seguridad, confirmó que se desplegarán operativos especiales en distintos puntos estratégicos. «Durante el 9 de julio Tucumán se transforma en la capital del país y eso exige un trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales«.

Vínculos políticos, milagros por televisión y un templo «imponente»: quién es Jorge Ledesma, el pastor que visitará Milei en Chaco

Los dispositivos cubrirán tanto actos protocolares como actividades populares, y estarán distribuidos en plazas, espacios culturales y accesos a las zonas cercanas al Museo Casa Histórica. La organización incluye a todos los ministerios provinciales involucrados en el esquema operativo.

La Casa Histórica, epicentro del homenaje

El Museo Casa Histórica de la Independencia también se prepara para recibir a autoridades nacionales. Su director, José María Posse, confirmó que el espacio permanecerá cerrado el 8 de julio debido a los preparativos y al operativo de seguridad que intervendrá Casa Militar. El 9, en cambio, abrirá sus puertas luego del mediodía y mantendrá su horario habitual de visitas de 9 a 19 horas durante los días siguientes.

«Trabajamos para que la Casa esté más linda que nunca. Es un honor recibir nuevamente al Presidente, a los ministros y gobernadores en el lugar donde se fundó la Nación», expresó Posse.

Sin desfile nacional en Buenos Aires

A diferencia del año pasado, en esta oportunidad no habrá desfile militar nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Según informaron desde el Ministerio de Defensa, la decisión obedece a una «cuestión de tiempos» y a que la actividad no estaba prevista originalmente en la agenda presidencial. En 2024, el acto había significado el regreso de una tradición interrumpida por la administración anterior y reunió a más de 9.000 efectivos y excombatientes en Palermo.

Fuentes castrenses atribuyeron el cambio a cuestiones logísticas, aunque también se mencionó como factor la creciente distancia política entre el Presidente y la vicepresidente Victoria Villarruel. El desfile del año pasado fue el último acto público donde se los vio juntos con gestos de cercanía.

Jaldo y Milei: pragmatismo y gesto institucional

El mandatario tucumano mantiene una relación cordial con el Gobierno nacional, incluso en medio de las tensiones con otros mandatarios peronistas. Fue anfitrión del Pacto de Mayo firmado el año pasado en la vigilia del 8 de julio, y ahora vuelve a tender puentes institucionales.

Jaldo y Milei en 2024. La Gaceta

«Lo recibiremos como se merece, más allá de las diferencias políticas. Es un buen mensaje que el Presidente esté donde se declaró la independencia», afirmó Jaldo. Las invitaciones oficiales fueron cursadas por protocolo, pero también hubo gestiones informales para garantizar la presencia de funcionarios nacionales.

Gabriel Di Meglio habló de las razones de su despido como director del Museo Histórico Nacional

Si bien aún resta saber qué gobernadores asistirán, la organización local avanza a toda marcha. En medio de un clima de alta sensibilidad política y desacuerdos fiscales, la respuesta de los mandatarios provinciales podría implicar una señal política hacia la Casa Rosada.

Un acto de unidad, bajo los colores patrios

Desde el oficialismo tucumano buscan mostrar a la celebración como un acto de unión nacional. Jaldo enfatizó que el Día de la Independencia no debe ser patrimonio de un solo partido: «Este es un homenaje a todos los argentinos y argentinas que aman su país. Tucumán está listo para recibirlos con los brazos abiertos«.

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura «por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones»

La provincia ya luce celeste y blanca. Y aunque esta vez no habrá desfile nacional ni grandes actos en Buenos Aires, Tucumán —como en 1816— volverá a ser el escenario desde donde se pronuncia el mensaje a la Nación.

Más noticias
Noticias Relacionadas