9.1 C
Buenos Aires
viernes, 4 julio, 2025
InicioSociedadTragedia en Villa Devoto: cómo sigue el estado de salud del bebé...

Tragedia en Villa Devoto: cómo sigue el estado de salud del bebé que sobrevivió

La tragedia golpeó de lleno al barrio porteño de Villa Devoto, donde esta semana cinco integrantes de una misma familia fallecieron debido a una intoxicación por monóxido de carbono. Un bebé de un año y medio, fue el único sobreviviente y permanece internado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

De acuerdo con lo informado en el último parte médico, el bebé “continúa con monitoreo estricto y tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil” del hospital, donde fue ingresado inmediatamente tras ser rescatado por Bomberos y personal del SAME.

Si bien está utilizando asistencia respiratoria mediante una cánula de alto flujo, los médicos informaron que el bebé no requiere medicación inotrópica (para el corazón) ni vasopresora (para aumentar la presión arterial), según el parte al que accedió Infobae.

villa devoto (1).jpg

El trágico hecho se conoció el martes y tuvo lugar en una casa ubicada en la calle Sanabria 3768, en el centro de Devoto.

Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine, de 79 años, su esposa Graciela Just, de 73, su hijo Andrés De Nastchokine, de 43, su pareja Marie Camille Lalanne, de 40 y su hija Elisa cuatro años. Los últimos tres – junto al bebé – habían llegado a Argentina el lunes desde Italia, donde vivía, y se iban a quedar de visita durante un mes.

La casa donde ocurrió la tragedia estaba totalmente cerrada, una condición habitual en jornadas de bajas temperaturas, aunque extremadamente peligrosa ante una eventual fuga de monóxido de carbono, un gas imperceptible que puede provocar la muerte en pocos minutos.

Aunque la intoxicación del bebe que sobrevivió fue evidente, su situación resultó menos grave que la de los otros ocupantes de la casa, porque la habitación donde estaba tendría un menor nivel de concentración del gas o una mejor ventilación.

El bebé fue rescatado con vida, aunque con síntomas de intoxicación, por lo que fue trasladado al Hospital Zubizarreta y posteriormente derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanece internado.

Quiénes eran las víctimas de la tragedia en Villa Devoto

tragedia villa devoto

Andrés de Nastchokine tenía 43 años. Vivía en Italia y era ingeniero de software recibido en la UCA en 2006. Se había ido del país hace varios años y en su LinkedIn registra antecedentes laborales en Irlanda en 2007, en empresas de tecnología.

Más tarde se radicó en Italia, donde trabajó siempre en el mismo rubro para varias empresas importantes. Actualmente estaba radicado en Génova, donde vivía con su esposa Marie Camille Lalanne, de nacionalidad francesa, y sus dos hijos, Elisa de cuatro años y el bebé de un año y medio.

tragedia villa devoto

Demetrio de Nastchokine tenía 79 años, era el papá de Andrés y abuelo de la nena fallecida y del bebé que sobrevivió. Era profesor del Colegio Militar de la Nación, licenciado en Administración y magíster en Educación. Graciela Leonor Just tenía 73 años, era la mamá de Andrés y abuela de los dos menores.

Además de Andrés, Demetrio y Graciela tuvieron otros tres hijos: Maia, Alejandro y Sergio.

Los De Nastchokine vivieron toda la vida en Villa Devoto, donde eran una familia reconocida y muy querida por sus vecinos.

Cómo fue el operativo de emergencia

El martes por la tarde, un familiar de las víctimas llamó al servicio de emergencias tras no tener noticias sobre los De Nastchokine.

Al llegar, los Bomberos de la Ciudad aseguraron el lugar y ventilaron todos los ambientes para disipar el gas tóxico. Una vez que la zona fue declarada segura, el personal médico del SAME ingresó para constatar el fallecimiento de las cinco personas y asistir al bebé sobreviviente.

Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó cómo fue el procedimiento y su primera hipótesis en el lugar de los hechos. “Lamentablemente, tras alertar el 911, concurrimos con varias ambulancias, se decía que era un escape de gas. Después, los bomberos nos dijeron que era una zona segura y entramos”, relató.

El médico anticipó la causa que luego se confirmaría. “Creo, por mi experiencia y por la forma en que encontré los cuerpos, que es monóxido de carbono. Mala combustión. Calculamos que, de acuerdo al estado de la gente, ocurrió hace cinco o seis horas”, detalló Crescenti.

Embed

Más noticias
Noticias Relacionadas