En busca de unificar al peronismo en la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner ordenó este lunes al bloque de Unión por la Patria acompañar el proyecto del gobernador Axel Kicillof y desistir del pedido de elecciones concurrentes. Con esta decisión, el Senado bonaerense avanzará este martes con la iniciativa que propone suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Después de la aprobación en el Senado, el tratamiento en la Cámara de Diputados quedó previsto para la semana próxima. Según trascendió, los bloques del PRO, La Libertad Avanza y una parte del radicalismo confirmaron que también acompañarán la propuesta.
A la vez, anticiparon que incorporarán cambios al texto original, referidos a los plazos de inscripción de alianzas y candidaturas, la duración de la campaña, la impresión y el financiamiento de las boletas, entre otros puntos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Mauricio Macri apuntó de nuevo contra el entorno de Javier Milei: “Le dicen al Presidente algo que no está sucediendo”
De prosperar la iniciativa, como se prevé desde el oficialismo, en la provincia de Buenos Aires se votaría sólo dos veces este año: el 7 de septiembre a los candidatos a legisladores provinciales, y el 26 de octubre para cubrir las bancas de diputados nacionales que se renovarán el 10 de diciembre.
El rol clave del Senado y la espera en Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, confirmó que, una vez que el Senado vote el proyecto de Kicillof, definirá la fecha de la sesión para tratarlo en la Cámara Baja. “Será martes o miércoles; jueves a más tardar”, indicó.
Aunque el proyecto podía tratarse en ambas cámaras el mismo día, las negociaciones internas del peronismo impidieron avanzar en Diputados. Además, el feriado de Semana Santa complicó los plazos para tratarlo esta semana.
La suspensión de las PASO generó consenso en casi todos los bloques. Incluso el sector libertario, que propuso eliminarlas de manera definitiva, anticipó que acompañará la suspensión para este año, tal como ya lo hizo en el Congreso nacional.
Javier Milei confirmó su alianza con el PRO para las elecciones bonaerenses: «Hoy La Libertad Avanza es más poderosa que otros partidos»
Sin embargo, un sector del radicalismo consideró que las PASO siguen siendo necesarias para resolver disputas internas. El posicionamiento final se debatió este lunes en una reunión de bloque. El respaldo dependerá de los cambios que se introduzcan en el texto.
El PJ en alerta por el quiebre y el riesgo de derrota
Aunque tanto Cristina Kirchner como Kicillof intentaron calmar la interna y llamaron a la unidad, persiste la amenaza de una ruptura en el peronismo y el temor a perder en su bastión electoral.
Un dirigente cercano a Sergio Massa expresó que, en ese contexto, “es un error” suspender las primarias. “Seguir jugando a que Milei se derrumbe hoy, es poco probable. Es una mala estrategia. Sin PASO, vamos a terminar divididos y, con LLA y el PRO juntos, puede provocar una derrota fea en la provincia de Buenos Aires”, aseguró.
Aunque el primer proyecto para suspender las PASO lo presentó el massista Rubén Eslaiman, en el entorno de Massa sostienen que, con la actual crisis del peronismo, “el efecto concentrador de votos de la doble vuelta puede limitar la ruptura e incluso mitigar la dispersión de los votos”. El principal temor es que las diferencias internas deriven en dos listas, y Massa ya advirtió que “si hay dos, hay tres”.
La experiencia de Santa Fe encendió la alarma: este domingo, el peronismo fue dividido en tres listas. Juan Monteverde obtuvo el 15,15% de los votos, casi 20 puntos menos que el gobernador Maximiliano Pullaro, que alcanzó el 34,61%. Marcelo Lewandowski sacó 8,44% y Roberto Sukerman 2,19%. De haberse presentado unidos, la diferencia con el primero se habría reducido a menos de la mitad.
La milagrosa fragmentación
Esa lectura comenzó a extenderse en el núcleo duro del peronismo y podría explicar la decisión de Cristina Kirchner de impulsar la suspensión de las PASO en Buenos Aires, sin condicionarla a las elecciones concurrentes.
Unidad hasta negociar las candidaturas
“Cristina, como conductora, cree que la elección tiene que ser concurrente, cosa que yo comparto, y hasta último momento va a intentar que sea de esa manera. Si no es de esa manera, a pesar de eso, quiere que vayamos todos juntos”, expresó la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, en diálogo con Futurock, tras reunirse con la expresidenta.
Desde el massismo también bajaron una línea similar. “Sergio nos pidió que trabajemos para construir la unidad”, repitió un dirigente del Frente Renovador. “Frente a un gobierno que ajusta sin parar y deja a la gente a la deriva, la unidad es nuestra mejor herramienta para resistir y construir una alternativa que cuide a los argentinos”, publicó Sebastián Galmarini en su cuenta de X.
CFK: críticas a Milei y foto de precampaña en la tercera sección
“Voy a seguir trabajando por la unidad y vuelvo a convocarlos a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo”, afirmó Kicillof al anunciar el desdoblamiento.
Esa unidad que todos defienden quedará en juego cuando llegue el momento de definir las candidaturas. “Nos sentaremos para ver cómo definimos las listas”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, después de que se conociera la decisión de Cristina Kirchner de bajar el proyecto de elecciones concurrentes. Desde el massismo, sin embargo, advirtieron: “Es probable ir en distintas listas”. Y cerraron: “Lo sabremos el día del cierre”.
NG/fl/ff