El éxito que logró Adolescencia a nivel mundial generó el interés de la productora Plan B, de Brad Pitt, que estaría en diálogo con el director de la miniserie de Netflix, Philip Barantini, de rodar una segunda temporada. Se espera que “no caiga en lo repetitivo”, aunque el enfoque seguirá dentro de la misma temática.
Esta información fue publicada el miércoles 9 de abril por el medio británico The Guardian, que aseguró que los codirectores de Plan B, Dede Gardner y Jeremy Kleiner, estarían impulsando el desarrollo de una “nueva iteración”.
La producción británica causó furor, por lo que llegó a los primeros puestos de Netflix en 93 países y acumuló, en menos de un mes, 114 millones de reproducciones. La historia del crimen cometido por Jamie Miller, interpretado por Owen Cooper, atrapó especialmente a madres y padres de adolescentes por estar basada en la cultura Incel, un fenómeno poco conocido actualmente, pero con fuerte presencia en lo virtual.
Gardner adelantó que actualmente se trabaja en establecer una línea narrativa que les permita expandir la serie sin repetirse, manteniéndose fieles a su esencia original. A la vez, expresó su deseo de cerrar un acuerdo con los responsables de Adolescencia lo antes posible.
En diálogo con la revista Variety, Stephen Graham y Hannah Walters, creadores de la miniserie, señalaron que si los números satisfacen a Netflix, es probable que se inicie el rodaje de una secuela, aunque no confirmaron nada hasta el momento.
“Quizás, veamos cómo están las cifras”, dijo Graham y agregó: “Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”. Por su parte, Walters aseguró que volvería a trabajar con la plataforma de streaming, aunque reconoció que es realmente “difícil” dar continuidad a algo que tuvo tanto impacto en la audiencia.
“Una precuela de Adolescencia, eso seguro que no va a pasar”, aclaró. “Pero el formato de plano secuencia (‘one-shot’) tiene mucho potencial y mucho más si se lo usa para seguir explorando la naturaleza humana. Pero sí, todo pinta bien… todos están contentos, ¿no?”, agregó.
En tono burlón, Graham habló sobre las tratativas para una Adolescencia 2, aunque insistió en que si eso no sucede, su esposa y socia es muy talentosa y ya tiene otras historias pensadas. “Ella ya tiene mucho para ofrecer, desde cosas chiquitas hasta un montón de ideas enormes y ridículas”, comentó.
Lo cierto es que el interés por seguir la historia de Miller genera distintas especulaciones entre los suscriptores de Netflix que ya la vieron. Aunque el guion fue concebido para una única temporada, el final dejó algunos interrogantes abiertos, como la reacción de la familia de Katie, la joven asesinada por Jamie.
La idea de continuar con el proyecto se debe en gran parte al impacto internacional y al posible uso educativo en escuelas del Reino Unido, para advertir a los estudiantes sobre la existencia de la cultura Incel, sus peligros y consecuencias.
Dentro de la plataforma On Demand, Adolescencia escaló al cuarto puesto entre las series en inglés más vistas de la historia, detrás de Wednesday, Stranger Things y Dahmer: Monster. Entre el 31 de marzo y el 6 de abril, acumuló 17 millones de visualizaciones, sumándose al furor.
A pesar de las especulaciones, en una entrevista con ITV poco después del estreno, el guionista Jack Thorne fue claro respecto a una segunda temporada: “La historia de Jamie terminó. No creo que podamos llevarlo a otro lugar, así que no creo que haya una segunda parte”.
Y concluyó: “Nuestro objetivo era contar la historia de Jamie de la forma más completa posible, y quizás intentar contar la historia de [Katie] diluiría eso de alguna manera, o quizás no estaríamos a la altura de esa tarea”.