29.9 C
Buenos Aires
jueves, 13 febrero, 2025
InicioEspectáculosPara el intendente de Miramar, en la temporada "hay gente, pero no...

Para el intendente de Miramar, en la temporada «hay gente, pero no consumen»

El jefe comunal de General Alvarado, distrito que contiene a Miramar, explica las idas y vueltas de una temporada atípica. Cuestiona el rol de Scioli como secretario de Turismo y arremete contra el gobierno nacional.

  • Santa Fe alerta por la apertura de importaciones de maquinaria agrícola: «Nos preocupa»

Sebastián Ianantuony, inendente de General Alvarado.

Los destinos turísticos bonaerenses sufrieron durante enero una fuerte caída en el consumo con respecto a otros años. Y el municipio de General Alvarado, que contiene a Miramar, uno de los destinos tradicionales de la Costa Atlántica, no fue la excepción. El jefe comunal local, Sebastián Ianantuony, señaló al respecto: “Todos coinciden en lo mismo. Hay gente, pero no consumen”, sostuvo.

“El tema es cuando vos indagás un poco más y encontrás que esa restricción tiene que ver fundamentalmente con una perspectiva futura de la economía. La gente no está pensando en qué va a gastar toda la plata porque no tiene seguridad de que la vaya a recuperar durante el año. Y eso la lleva a modificar los hábitos de consumo. Y de ahí la contracción, que es algo que no suma porque nosotros buscamos que la gente venga y gaste ya que es lo que te genera empleabilidad”, dijo.

El jefe comunal, que pertenece al Frente Renovador, explicó que “en enero tuvimos fines de semana en el orden del 78 al 90 ciento al 90. ¿Son indicadores buenos? Puede ser, pero no se remontan a las temporadas del 22 o del 23, que teníamos indicadores del 96 por ciento”. Y añade que “no todo termina en un indicador». «Más cuando lo más fiable con lo que cuenta un intendente es la cantidad de plazas ocupadas que tienen los hoteles. El tema es que nosotros tenemos 4500 plazas hoteleras y se estima que hay 65 mil plazas de parahotelería, que son casas de alquiler de apartamentos”.

Según el intendente, el turista modificó la forma de viajar. Y eso obligó a los prestadores a cambiar su oferta. “Antes la gente venía un mes completo. Después empezaron a crecer las quincenas, luego la semana y ahora el fin de semana. Eso siempre en función de los ciclos económicos que van condicionando”, dice el dirigente.

Dentro de los cambios que se dieron en el tipo de turista, el alcalde afirmó que hay mucho más visitantes de Mar del Plata debido al crecimiento de la ciudad vecina hacia Chapadmalal. Algo que también pasa con Necochea. “Estar en entre dos grandes urbes en un radio de 200 kilómetros a la redonda nos permite tener una equidistancia que nos lleva a captar mucho público”, sostiene. Y aclaró que buscan sostener el perfil familiar de Miramar. “Es una decisión. Si nosotros queremos seguir siendo la ciudad de los niños, necesitamos tener tranquilidad. Y las inversiones que se motivan tienen que ver con eso”, reveló Ianantuony.

“Tenemos la certeza de que los adolescentes que dejan de venir con sus familias para ir a otros destinos, cuando son padres vuelven a reconectar con la ciudad desde otro lugar. Y se pone en funcionamiento una rueda que nos permite siempre mantener un nivel de ocupación sin tantos picos como en otros distritos de la Costa Atlántica que tienen otra propuesta”.

La mirada política

Ianantuony está a cargo del distrito desde 2019. Ya vivió varias temporadas como jefe comunal. “No hubo un diseño de política pública desde el Gobierno nacional que motorice el turismo doméstico. Sacar una aerolínea de Mendoza a Mar del Plata de Aerolíneas Argentinas y motivar que haya más frecuencia a otros países es toda una decisión”, dijo.

“Alguien que ocupa el lugar de secretario de Turismo y que fue gobernador bonaerense no puede desconocer la cuestión turística, sobre todo con el apoyo que le dio Mar del Plata en su momento. No puede no contemplar lo que significa un fin de semana largo para el turismo”, sostuvo respecto a Scioli.

Sobre el Gobierno nacional, el jefe comunal expresó: «Estamos ante una complejidad institucional muy importante, sostenida aún hoy, con la expectativa económica. La gente todavía piensa que en algún momento se va a ver en una vez un rebote, pero yo creo que eso no está llegando”. Y añade que durante el balotaje “se marcaron puntos muy claros sobre lo que podía pasa y hoy están pasando. Incluso mucho ya quedó por debajo de lo proyectado como cuánto iba a costar la nafta”.

Para cerrar, Ianantuony dio su parecer sobre la discusión que divide al peronismo en relación a la necesidad o no de desdoblar las elecciones. “Es algo en debate, que tiene sus efectos positivos y negativos respecto de una construcción como proyecto político. Es algo con final abierto”.

Más noticias
Noticias Relacionadas