23.5 C
Buenos Aires
miércoles, 5 febrero, 2025
InicioEconomíaCuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales

Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales

La actividad económica en Argentina está marcada por un crecimiento heterogéneo, impulsado principalmente por políticas gubernamentales que favorecen a sectores como el de Oil & Gas y el agropecuario, mientras que otras áreas, como la construcción, siguen lidiando con obstáculos como la escasez de crédito hipotecario.

Cómo se da el creciemiento en los diferentes sectores

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Eduardo Coria Lahoz, quien expresó que, “el crecimiento económico actual no está siendo homogéneo y se debe principalmente a los incentivos impulsados por el gobierno para el desarrollo de la economía”.

Según el entrevistado, al analizar la actividad económica en detalle, “se observa que sectores como Oil & Gas o el financiero están experimentando un crecimiento notable, cercano al 9 o 10% anual en términos reales, es decir, por encima de la inflación”. Sin embargo, “otros sectores, como la construcción o el comercio, no muestran un comportamiento similar”, añadió.

En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que al investigar las causas de esta disparidad, se pueden identificar algunos factores. En el caso de la construcción, por ejemplo, “el crédito hipotecario en Argentina, que comenzó con fuerza el año pasado, perdió impulso en el segundo semestre”. Y remarcó que sin una herramienta de financiamiento accesible, “adquirir una propiedad se convierte en un desafío, ya que las familias deben contar con una cantidad considerable de dinero para comprar una casa o departamento al contado”.

Qué sucede por la falta de crédito hipotecario

Para Coria Lahoz, esta falta de acceso al crédito hipotecario limita el crecimiento del sector de la construcción, que, aunque empezará a crecer, “lo hará a un ritmo mucho más lento que otros sectores que están recibiendo incentivos directos”. Y siguió: “Por lo tanto, durante buena parte de este año, veremos una economía dividida en dos partes”.

En ese sentido, el entrevistado aseguró que estará el sector exportador, con énfasis en el petrolero, al cual se sumará el sector agropecuario, que también se verá beneficiado por la reciente reducción de las retenciones, “lo que incentiva la liquidación de divisas, un objetivo clave para el gobierno nacional”. Y siguió. “Este impulso permitirá que, una vez terminada la cosecha gruesa en los próximos tres meses, se preparen para la cosecha fina, lo que dará lugar a una buena actividad productiva y exportadora en ese sector durante el resto del año”.

Para finalizar, el economista agregó: “Por otro lado, los sectores que no se benefician directamente de estos incentivos crecerán a un ritmo más lento”.

Más noticias
Noticias Relacionadas