18.4 C
Buenos Aires
jueves, 6 febrero, 2025
InicioDeportesAsí fue cómo la CBP identificó a un pasajero ilegal en un...

Así fue cómo la CBP identificó a un pasajero ilegal en un aeropuerto de Estados Unidos: su método

Los agentes del organismo de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) capturaron a un procesado por homicidio que intentaba huir en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles. El hombre, identificado como Christofer Antonio Argueta Ramírez, de 19 años, era buscado por la justicia en el condado de Prince William, Virginia.

El hombre fue detenido antes de abordar y de escaparsePort Authority of New York and New Jersey

Según informó la oficina de prensa del Departamento de Seguridad Nacional, el arresto del joven de nacionalidad estadounidense ocurrió el sábado 11 de mayo a la mañana. Este caso demuestra la efectividad de los procedimientos establecidos por la agencia de seguridad en las terminales aéreas, que tienen como objetivo impedir que imputados por delitos escapen del sistema judicial.

Ese día, los oficiales del CBP notaron que Argueta Ramírez había adquirido un pasaje de ida con destino a El Salvador. Su avión partía desde el aeropuerto de Dulles, ubicado a 35 km de la Ciudad de Washington. Este es uno de los principales puntos de salida internacional del país, frecuentado por millones de pasajeros al día.

El vuelo estaba programado para las 1.30 hs, pero el prófugo fue interceptado en la puerta de embarque. Cuando los agentes verificaron su identidad, lo arrestaron y lo escoltaron hasta el puesto de inspección de la CBP. Luego, estos funcionarios lo entregaron a la policía de la Autoridad Aeroportuaria Metropolitana de Washington.

Las autoridades de la CBP se encargaron de la detenciónU.S. Customs and Border Protection (CBP)

Al publicar esta detención en sus canales institucionales, el DHS destacó la garantía de no culpabilidad del acusado al afirmar que “los cargos penales son meras alegaciones. Los acusados se presumen inocentes a menos que se demuestre su culpabilidad en un tribunal de justicia”.

En el mismo comunicado, el director de la CBP en el Puerto de Washington, Marc E. Calixte, declaró: “Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras se encuentran con todo tipo de viajeros que llegan a los Estados Unidos y salen de este país, incluyendo a personas buscadas por la presunta comisión de delitos gravemente atroces”.

A su vez, el director enfatizó la importancia de su organismo para detener a los fugitivos al colaborar estrechamente con “agencias policiales para ayudar a atrapar a criminales peligrosos y llevarlos de vuelta para que enfrenten la justicia”.

Los funcionarios de la CBP son los que se encargan de realizar los controlesU.S. Customs and Border Protection (CBP)

Las estadísticas gubernamentales citadas en el boletín indican que, durante 2023, la CBP procesó un promedio de más de un millón de pasajeros que llegaban diariamente a los aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres de Estados Unidos. Además, detuvo a una media de 44 personas buscadas por día.

La misión de protección de la frontera de CBP se realiza en todos los puertos de entrada de Estados Unidos por los servidores de esta autoridad aduanera y por los expertos agrícolas de la Oficina de Operaciones de Campo.

La CBP revisa a las personas que cruzan los límites internacionales y su carga, buscando drogas ilegales, dinero no declarado, armas, productos falsificados, cultivos prohibidos, hierbas y plagas invasoras, así como otros artículos ilegales que podrían afectar a la población estadounidense, a las empresas nacionales. Su función es proteger a la seguridad y salud económica de EE.UU.

Más noticias
Noticias Relacionadas