12.9 C
Buenos Aires
lunes, 27 octubre, 2025
InicioEconomíaEl riesgo país bajó a los 1.000 puntos y el dólar oficial...

El riesgo país bajó a los 1.000 puntos y el dólar oficial perforó los $1.400

Tras la cumbre entre el presidente argentino Javier Milei y de los Estados Unidos, Donald Trump en Nueva York, los bonos volvieron a marcar números positivos este martes 23 de septiembre.

Las subas de los bonos en dólares fueron lideradas por AL29D (+6,8%), AL30D (+6,3%) y AL41D (+6,0%).

Por su parte, los ADRs argentinos cotizaron mixtos, con alzas encabezadas por Edenor (+3,2%), BBVA (+2,7%) y Central Puerto (+2,5%). Las bajas más significativas se dieron en Loma Negra (-3,1%), Irsa (+2,2%) y Supervielle (-1,8%).

En este contexto, el riesgo país siguió bajando hasta ubicarse en 1.007 puntos básicos, de acuerdo con la medición del JP Morgan.

Vendieron Celulosa Argentina a un empresario argentino: precio, un dólar

En la plaza local, las acciones del Merval cotizan mixtas, con alzas en Metrogas (+11,6%), Transener (+6,9%) y Banco de Valores (+6,7%). Por otra parte, cayeron Loma Negra (-4,2%), Supervielle (-3,0%) y Grupo Galicia (-2,9%).

Baja el dólar

El dólar oficial cerró hoy en $1.335 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $45 respecto del cierre del lunes.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.375 y $1.385 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.415.

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, con una baja de 2,8% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicaba en $1.369 con un descenso del 2,8%. De esta forma, quedó ubicado por debajo del techo de la banda, que se ubica en $1.477,28.

En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 1,8% hasta $1.402,22, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1% hasta los $1.416,78.

A la espera de la Cumbre Trump – Milei

Este martes, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión con su par americano Donald Trump, en donde recibió el respaldo explícito del republicano de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Además, se anunció un préstamo de US$ 4.000 millones por parte del Banco Mundial.

Este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

A través de una serie de mensajes publicados en la red X, Bessent sostuvo que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.

Por otro lado, el Gobierno anunció la rebaja a cero de las retenciones para las exportaciones de granos y subproductos, así como para las carnes vacuna, aviar y equina. En el caso de cereales y las oleaginosas, se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$ 7.000 millones.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$ 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.

LM/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas