5.2 C
Buenos Aires
sábado, 6 septiembre, 2025
InicioEconomíaClaudio Loser: "Si al Gobierno le va mal electoralmente la economía estará...

Claudio Loser: «Si al Gobierno le va mal electoralmente la economía estará muy complicada»

Claudio Loser sostuvo que “si al Gobierno le va mal electoralmente, la economía estará muy complicada” y analizó el escenario financiero. En Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), explicó que la estabilidad dependerá tanto del manejo económico como de los resultados de las próximas elecciones.

Claudio Loser es director, fundador y presidente ejecutivo de Centennial Latinoamérica. Es un experto en economías e instituciones latinoamericanas. Durante su carrera en el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo varios puestos de alta dirección, incluyendo el de director de departamento del hemisferio occidental.

Así cotiza el dólar este viernes 5 de septiembre en la previa de las elecciones legislativas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Cómo ve usted lo que está pasando en la Argentina en sentido general? El Tesoro que pasa a vender dólares, el dólar oficial que se acerca al techo de la banda, el aumento de tasa de interés a valores estratosféricos. Cuéntenos su visión.

Lo que tenemos es un conflicto. Por un lado, el ajuste macroeconómico dice que la parte fiscal está bien. La parte monetaria con todos los problemas, tasa de interés, es lo que uno tiene que hacer para manejar el tipo de cambio. No hay plata de sobra, pero la gente trata de pasar los precios y evidentemente se choca con una realidad que no es la usual. Evidentemente acá hay un elemento político, que son las elecciones del domingo y las elecciones de mediados de octubre. Todo eso evidentemente va a tener un impacto.

La banda le falló un poco al Gobierno. Hubiera sido mejor tener un tipo de cambio que se mueva con libertad. Tendrían que haber intervenido comprando reservas cuando el dólar estaba bajo, pero es irrelevante porque ya pasó. Lo que es importante es que, si en las elecciones le va muy mal al Gobierno, va a tener una situación muy difícil. Si le va relativamente bien, creo que puede seguir, y van a tener que flexibilizar el tipo de cambio. Pero el elemento crucial, que la gente no ve, es un resultado fiscal balanceado para la estabilización.

Las posibilidades de que le vaya muy bien al Gobierno no son muchas. Entonces, ¿cómo imagina usted que seguiría el escenario? Porque las tasas de interés del 80% parecen insustentables. ¿Qué habría que hacer para corregir los problemas que hoy existen después de las elecciones?

Evidentemente mantener la política fiscal. Yo creo que la tasa de interés tendría que bajarse y dejar que el dólar suba. Eso puede tener un impacto importante en precios, aunque en países vecinos, como Brasil, Chile, o incluso México, ha habido movimientos importantes de tipo de cambio, pero con una política fiscal conocida los precios no se han disparado. Pero evidentemente el Gobierno va a tener que tratar de encontrar coaliciones y ser menos violento en sus expresiones verbales o fuegos artificiales, no solo con el periodismo, sino también con los grupos independientes.

Dequino sobre la coyuntura económica: «El Gobierno se enamoró del pizarrón»

Colegas suyos planteaban que el dólar de equilibrio estaba en 1.600, y que ya 1.400 se acerca a 1.600 y que tampoco de 1.400 a 1.600 significa un salto tan abrupto. Sería el 15% de devaluación y que a lo el pass-through le agrega la inflación la mitad, 7%, y que se distribuya a lo largo de tres o cuatro meses, haciendo que durante esos meses la inflación sea 2%. ¿Le parece ese escenario expectable?

Yo no tengo una estimación de cuál es el tipo de cambio de equilibrio. Ciertamente, de 1.400 para arriba me parece que está bien. No puedo ser preciso porque los economistas tenemos la gran capacidad de equivocarnos bastante respecto del tipo de cambio. Pero creo que es razonable lo que usted está diciendo, y no sería una cosa terrible.

Por supuesto, los argentinos vivimos el momento y nos olvidamos de lo que pasó en 2022 y 2023. Vivimos la ilusión de principios de siglo de que los precios de las commodities estaban altísimos y creemos que eso es como tiene que vivirse, pero no es así. Yo creo que es manejable un tipo de cambio algo más alto.

TV

Más noticias
Noticias Relacionadas