Viajar siempre fue un ritual para quienes buscan conocer culturas, sabores y paisajes. Pero también lo fue descubrir las calles que condensaban la esencia de cada ciudad. En su más reciente selección, la revista española Viajar destacó a la Argentina con un lugar muy especial: Caminito, en el barrio de La Boca, se ubicó entre las 10 calles más famosas del planeta.
| Redacción
La publicación describió al pasaje porteño como un recorrido lleno de energía, color y vitalidad. Según la revista, caminar por Caminito significó una experiencia capaz de “levantar el ánimo con cada paso”, gracias a sus puestos, murales y vida cultural.
| Redacción
El ranking completo de calles imperdibles
La lista de Viajar incluyó a Caminito junto a otros destinos turísticos icónicos del mundo. Así quedó conformado el Top 10:
- Lombard Street, San Francisco (EE. UU.)
- Washington Street, Nueva York (EE. UU.)
- Rua do Bom Jesus, Recife (Brasil)
- Calles peatonales de Águeda (Portugal)
- Calle Mercado de Molivos (Grecia)
- Fifth Avenue, Nueva York (EE. UU.)
- Ishibe Kōji, Kioto (Japón)
- Calles Azules, Chefchaouen (Marruecos)
- Caminito, Buenos Aires (Argentina)
- Rua da Bica de Belo Duarte (Portugal)
De esta manera, el pasaje porteño se posicionó en un selecto grupo que reflejó la diversidad de culturas, paisajes y tradiciones urbanas.
| Redacción
Caminito: historia, arte y tradición en La Boca
El encanto de Caminito está en sus adoquines, conventillos de chapa y fachadas pintadas con múltiples colores. Lo que alguna vez fue parte del recorrido ferroviario a Ensenada —clausurado en 1928— renació en 1959 gracias al esfuerzo de los vecinos y, especialmente, del pintor Benito Quinquela Martín.
| Redacción
Ese mismo año, el artista logró que la calle fuera bautizada con el nombre del famoso tango «Caminito», de Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza. Desde entonces, el lugar se convirtió en un emblema porteño, donde el arte y la cultura popular se fusionaron.
En diciembre de 2023, se sumaron nuevas esculturas al paseo. Entre ellas, un homenaje a Quinquela Martín con una réplica de su retrato realizado en 1929 por Luis Perlotti, y la recuperación de la obra Estibador, de Pascual Guisasola Contell, vandalizada en 1989 y reinstalada décadas después.
Con su historia vibrante, sus murales, sus artistas callejeros y su tradición cultural, Caminito siguió consolidándose como una de las postales más buscadas por quienes visitaron Buenos Aires, ahora validada como una de las calles más famosas del mundo.