Mientras el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sigue creciendo, el oficialismo y un puñado de senadores del PRO intentaron obturar el debate al rechazo al veto que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de ello la oposición logró habilitar el debate y avanza a paso firme en el recinto para poner un freno al ajuste que el gobierno libertario aplica en el sector.
votacion rechazo veto ley discapacidad
Con 62 votos positivo y apenas 8 negativos, la oposición logró habilitar el debate y comenzaron los discursos por medio de los cuales los senadores justificarán su apoyo o rechazo al controvertido veto presidencial.
Abdala
Bartolomé Esteban Abdala
Quienes intentaron clausurar el debate y blindar el ajuste a los discapacitados fueron
- Bartolomé Esteban Abdala, La Libertad Avanza (San Luis)
- Carmen Álvarez Rivero, Juntos por el Cambio (Córdoba)
- Ivana Marcela Arrascaeta, La Libertad Avanza (San Luis)
- Ezequiel Atauche, Partido Renovador Federal (Jujuy)
- Vilma Bedia, Partido Renovador Federal (Jujuy)
- Bruno Olivera Lucero, La Libertad Avanza (San Juan)
- Juan Carlos Pagotto, La Libertad Avanza (La Rioja)
- Francisco Paoltroni, La Libertad Avanza (Formosa)
Alvarez Rivero
Carmen Álvarez Rivero
Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad al mismo tiempo que la filtración de audios del ahora ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, dejaron al desnudo el muy aceitado esquema de retornos del que se beneficiaban la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; su mano derecha, Eduardo «Lule» Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Arrascaeta
Ivana Marcela Arrascaeta
En el Casa Rosada ya adelantaron que en caso de que prospere el rechazo al veto, tal como se prevé sucederá cuando se vote esta noche, avanzarán en la judicialización de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En rigor la apuesta es retrasar todo lo posible su aplicación y así seguir aplicando el ajuste sobre uno de los sectores más postergados de la sociedad.
Atauche
Ezequiel Atauche
Mientras exime del pago de Bienes Personales a los sectores más ricos de la sociedad y aligera el peso de las retenciones a los grandes productores agropecuarios, el gobierno libertario asegura que la Ley de Emergencia en Discapacidad no puede aplicarse porque «no hay plata».
Bedia
Vilma Bedia
Milei repite como un mantra que no aceptará ningún proyecto que pongan en riesgo el equilibrio fiscal que, pro el otro lado, sus políticas ponen en riesgo al resignar una parte importante de la recaudación de los sectores más acomodados del país.
Olivera Lucero
Bruno Olivera Lucero
Mientras hace esto la respuesta, para garantizar el déficit cero es profundizar el ajuste en Salud, Educación, Ciencia, Discapacidad y Jubilaciones.
Pagotto
Juan Carlos Pagotto
“La condición financiera es que los aumentos de gastos tienen que tener como contrapartida aumento de impuestos, y tienen que explicar de dónde van a sacar los impuestos, o tienen que explicar de dónde van a sacar los otros gastos, qué gastos van a quitar para poder financiar esto”, intentó justificar su veto Milei.
Paoltroni
Francisco Paoltroni
Embed