La escalada de las tasas de interés de las últimas semanas está empezando a reflejarse en las cuentas remuneradas de Mercado Pago y otras billeteras digitales, como Personal Pay y Naranja X. Por lo que, de a poco, se están aproximando a lo que está ofreciendo un plazo fijo tradicional en un banco. Te contamos cuánto podés ganar ahora.
Para tener una idea, hoy Mercado Pago está otorgando en la cuenta remunerada una tasa nominal anual (TNA) de 36,8% por dejar los pesos invertidos allí.
Por lo tanto, si se los deja invertidos durante 30 días seguidos, como si fuera un plazo fijo bancario, debido a que es el tiempo mínimo de encaje requerido, se ganará en un mes una renta de alrededor de 3%.
Así, si se deja $1 millón en Mercado Pago durante 30 días corridos sin utilizar, se ganarán tras ese lapso unos 30.000 pesos adicionales.
Cabe recordar que las billeteras digitales colocan los pesos de los usuarios en fondos comunes de inversión (FCI) money market, que permiten retirar a diario a este dinero y que ubican ese capital en diversos plazos fijos bancarios y cauciones. Por eso, la tasa de interés que ofrecen puede variar a diario, y no puede estipularse con precisión para todo un mes corrido.
Por ende, la estimación de la ganancia a obtener se realiza en base a la proyección de la TNA actual propuesta para todo un mes.
Incluso, otras billeteras brindan tasas más altas por dejar el dinero en cuenta remunerada, como son los casos de Personal Pay (38,2% de TNA) o Naranja X (43%), en sus cuentas remuneradas en pesos.
De esta manera, se acercan a las tasas de interés altas que están pagando los plazos fijos tradicionales en los bancos líderes en las últimas semanas, y que en la actualidad se ubican en un rango entre 38% al 47% de TNA, según la entidad.
Es decir, por un depósito a un período de 30 días los bancos pagan entre 3% a 3,86%.
Mercado Pago: ganancia de la cuenta remunerada
Por lo tanto, hoy una colocación en pesos en una cuenta remunerada de Mercado Pago y de otras billeteras digitales, como también en un plazo fijo bancario, ofrece una renta positiva y llega a casi duplicar la inflación de todo un mes.
De acuerdo a economistas privados, el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en agosto en torno al 2%, como fueron los casos de Libertad y Progreso y Eco Go. En tanto, desde C&T Asesores son más positivos y proyectan 1,6%.
Y para todo septiembre se ubicaría en el mismo nivel la inflación, según las estimaciones preliminares.
En tanto, el precio del dólar minorista quedó «clavado» en $1.375 en Banco Nación, tras el anuncio del Gobierno en que interviene en el mercado para que no se dispare esa cotización en la previa electoral. Por ende, en lo que va de septiembre avanza alrededor de 1,1% y, salvo imprevistos, se mantendría en estos niveles en todo el mes.
En resumidas cuentas, mantener los pesos en Mercado Pago y otras fintech luce como una alternativa rentable en este momento.
Se debe tener en cuenta que la ventaja que tiene una billetera digital es que permite retirar en cualquier momento el dinero disponible, mientras se mantienen invertidos a los pesos.
En cambio, en un plazo fijo, sí o sí, se deberá esperar a que finalice el tiempo de colocación, que, como se mencionó, el mínimo es de 30 días.