16.8 C
Buenos Aires
miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaInvestigación interna en FAdeA: denuncian pedido irregular de pago a una empresa...

Investigación interna en FAdeA: denuncian pedido irregular de pago a una empresa privada por el alquiler de un hangar

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) enfrenta un nuevo frente de tormenta tras la denuncia de un presunto pedido irregular de dinero a la empresa Alta Aviación, una de las firmas con las que recientemente firmó un convenio estratégico. El caso involucra directamente a la gerencia Comercial de la compañía y sacude la conducción de su presidente, Julio Manco. Fuentes de la empresa confirmaron a Perfil Córdoba que se abrió u proceso de «investigación interna» ordenado por la misma cúpula de la la planta estatal con sede en Córdoba.

El acuerdo con Alta Aviación y Hangar Uno, anunciado el 12 de agosto, buscaba diversificar el negocio de FAdeA con nuevos servicios de mantenimiento (MRO) para aeronaves ejecutivas y helicópteros. En el comunicado oficial, la gestión destacó la “complementación de capacidades, infraestructura y conocimiento técnico” como valor agregado. La información fue adelantada por el medio mendocino MDZonline

Sin embargo, detrás de esa foto de expansión se esconde un contrato con números llamativos: mientras en la gestión anterior se negociaba un alquiler de hangar por alrededor de 10 mil dólares mensuales, además de 45 dólares la hora por uso de personal técnico, la versión rubricada por Manco se cerró en apenas 2 mil dólares mensuales, con seis meses de gracia y una tarifa reducida de 25 dólares por hora de mano de obra.

El documento fue firmado únicamente por el presidente de FAdeA y nunca pasó por el directorio integrado por Emilio Magnaghi y el brigadier Francisco Leguiza, lo que suma otra irregularidad administrativa.

El pedido de dinero en efectivo

A los pocos días del cierre del contrato, una secretaria de Pablo Salort —gerente Comercial de FAdeA— se presentó en las oficinas de Alta Aviación solicitando un adelanto en efectivo de 30 mil dólares. La sorpresa de los empresarios motivó consultas inmediatas a la oficina de Ventas de FAdeA, donde confirmaron que la mensajera era efectivamente auxiliar de Salort, aunque nadie reconoció el procedimiento como parte de la operatoria habitual.

Los empresarios piden que Fadea «sea productiva y deje de depender del Estado»

La regla en la administración pública es clara: todas las transacciones deben hacerse mediante transferencias bancarias para garantizar trazabilidad. Sin embargo, según las denuncias internas, la empleada terminó retirándose con una suma cercana a 10 mil dólares en efectivo, hecho que habría quedado registrado en video.

Denuncias con respaldo notarial

El episodio derivó en denuncias formales presentadas ante Julia Enríquez, gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance de FAdeA. Empleados de las áreas de Ventas y Compras entregaron material fílmico, capturas de pantalla y un acta notarial labrada por escribano público para preservar las pruebas.

Según fuentes internas, dos expedientes ingresaron a mesa de entradas los días 18 y 19 de agosto. Versiones internas incluso señalan que la gerencia buscó avanzar en despidos de empleados clave, como el analista de Desarrollo de Negocios, Juan Ronco, quien participó de las denuncias.

Tensiones sindicales y vínculos previos

El caso escaló también al plano gremial. Marcelo Bertorello, secretario general del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) en FAdeA, tomó conocimiento de la situación. La propia esposa de Bertorello, Andrea Flores, se desempeña en la gerencia de Compras, lo que facilitó el acceso a información sensible sobre el hecho.

El vínculo personal entre Manco y Salort también alimenta suspicacias. Ambos se conocieron durante la gestión de Mauricio Macri: Manco, como director de Logística en Presidencia a cargo de la flota aérea presidencial, y Salort, como representante de Airbus en el país. Incluso trascendió un viaje compartido a la planta de Airbus Helicopters en Marignane, Francia.

El impacto político

El “affaire Salort-Manco” ya llegó al despacho de Diego Chaher, secretario de Empresas y Sociedades del Estado, responsable del monitoreo de compañías públicas bajo análisis de privatización. FAdeA está dentro de ese paquete sensible y el episodio encendió luces de alarma por los resultados escasos que muestra la gestión en materia productiva y financiera.

El caso combina así ingredientes administrativos, financieros, políticos y gremiales que podrían acelerar definiciones sobre el futuro inmediato de la fábrica aeronáutica, símbolo de la industria nacional pero hoy envuelta en un escándalo que golpea a su máxima autoridad.

Más noticias
Noticias Relacionadas