El Ministerio de Seguridad de Córdoba anunció este lunes importantes cambios en el sistema de turnos y de atención de las plantas de verificación automotor de la Policía de Córdoba.
El sur cordobés se recupera tras el diluvio de la tormenta de Santa Rosa
Cambios en la verificación de automotores
El comisario General Federico Cisneros confirmó que «los cambios están dados en el mismo turnero» ya que «el ciudadano se va a encontrar con una amplitud horaria que va desde las 7 de la mañana hasta las 20«.
Además aclaró que las modificaciones rigen para las plantas 1 y 2, de calle Duarte Quirós y de barrio Patricios.
«Una vez que selecciona el turno, tiene que pagar la tasa. Si no abona la tasa, ese turno se va a caer, no lo va a poder confirmar. Por otro lado se elimina el pago de la ´modalidad exprés´», agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
También precisó que «se elimina la verificación fuera de planta, es decir que todo ciudadano que necesite verificar un vehículo va a tener que concurrir a las plantas físicamente, con algunas excepciones que son los vehículos siniestrados, máquinas agrícolas, máquinas viales».
Cisneros señaló que se otorgarán «540 turnos» ya que se amplió la franja y la cantidad de box (15) en ambas plantas. «Antes teníamos 130 turnos en las dos plantas», detalló.
El laboratorio digital de MeT y Las Omas, un proyecto para reducir la brecha digital que se quiere replicar en la provincia
En resumen
¿Cuáles son los nuevos horarios de atención para la verificación vehicular en Córdoba?
Los puestos N°1 (ubicado en Yavi 4100, B° Las Palmas) y N°2 (ubicado en Julio de Vedia 3250, B° Patricios) en Córdoba Capital han ampliado su horario de atención. Ahora operan de 7 a 20.
¿Qué modalidades de verificación vehicular se han eliminado?
Se ha eliminado la modalidad «verificación exprés» y fuera de los puestos oficiales, con algunas excepciones específicas.
¿Existen excepciones para realizar la verificación fuera de los puestos oficiales?
Sí, hay excepciones específicas para la eliminación de verificaciones fuera de los puestos oficiales. Estas incluyen vehículos siniestrados con informe técnico y fotográfico, depósitos judiciales o maquinaria vial y agrícola.
¿Cuántos turnos se pueden solicitar por CUIL?
Solo se permitirá solicitar un turno por CUIL.
¿Cuál es el plazo para abonar la tasa de verificación después de generar el turno?
La tasa debe abonarse dentro de la hora de generado el turno. Si el pago no se realiza en ese plazo, el turno se liberará automáticamente para otro solicitante.
¿Se han implementado otros cambios para mejorar el servicio de verificación?
Sí, se están incorporando más recursos humanos y técnicos con el objetivo de aumentar la capacidad operativa diaria del servicio de verificación.
¿Hay alguna iniciativa para modernizar el trámite de verificación?
Desde el Ministerio de Seguridad de Córdoba, se ha solicitado a la Dirección Nacional de Registros Automotor (DNRPA) la incorporación del Formulario 12 Digital. Esta medida busca modernizar y simplificar el trámite, beneficiando a los solicitantes.