Mientras la adquisición de dólares por las parte de los ahorristas bate récords hasta superar los US$ 3.400 millones en julio, se potencian las compras de argentinos en el exterior.
Un relevamiento de Omnibus Kantar refleja que en los últimos 12 meses, tres de cada diez argentinos compraron algo fuera del país.
Kantar detecta tres formatos de compras: el 13% de los encuestados declara que viajó al exterior, el 11% le pidió a alguien que viajó que le comprara y el 13% lo hizo a través de plataformas online con envío internacional.
Los cinco productos más comprados son indumentaria (56%), calzado (34%), tecnología (31%), skin care (24%) y electrodomésticos (12%).
«Comprar productos fuera del país es un aspiracional constante de la clase media argentina«, señala el informe. «Luego de una etapa de economía cerrada con opciones reducidas, el cambio de reglas desató un fuerte interés en acceder a productos del exterior».
Para el 68% de los consultados, la experiencia de compra con envío internacional es positiva.
«El potencial de crecimiento de la compra en plataformas internacionales es muy alto. El 81% de los que compraron volvería hacerlo. Y el 67% de los que no compró aún lo está considerando», apunta Kantar.
Según declaran los consultados, la principal motivación para comprar productos del exterior es que «se consigue mucha más variedad de productos y marcas y mejores precios».
Además destacan la disponibilidad de artículos originales y novedosos y de marcas que no hay en nuestro país
Cerca de la mitad de los consumidores declara que no está satisfecho con la oferta actual. Las categorías mejor evaluadas son celulares, quesos, café y limpieza del hogar.
«La era del todo disponible sube la vara para las marcas. Más que nunca la innovación es una palanca clave para competir y crecer», concluye Kantar.
La expansión de las compras a plataformas internacionales genera una creciente preocupación entre las marcas argentinas que ven caer su participación en el mercado local. En esa línea, las textiles le apuntan a la plataforma china Shein, el gigante que ofrece ropa y accesorios a precios muy bajos, pero de calidad discutible.
Por eso, los textiles buscan promover cambios en la legislación que controlen el ingreso de este tipo de mercadería.