17.5 C
Buenos Aires
sábado, 30 agosto, 2025
InicioSociedadLos mejores memes por la Tormenta de Santa Rosa

Los mejores memes por la Tormenta de Santa Rosa

Cada año, cuando el calendario se acerca al 30 de agosto, vuelve a instalarse una de las tradiciones más curiosas del imaginario argentino: la llamada Tormenta de Santa Rosa. Para muchos, se trata de un mito con tintes religiosos que se transmite de generación en generación; para otros, apenas una coincidencia climática que suele repetirse por la propia dinámica del tiempo. Lo cierto es que, como ocurre invariablemente en cada temporada, las redes sociales ya se llenan de bromas, chistes y memes en torno a un fenómeno que despierta tanto expectativa como escepticismo.

La creencia popular asegura que, en la previa o durante la festividad de Santa Rosa de Lima —que se conmemora el 30 de agosto—, se desatan tormentas fuertes, repentinas y a veces fuera de contexto con respecto al clima reinante. En muchos rincones del país, especialmente en el centro y norte, se espera con cierta curiosidad si la naturaleza confirmará o no la “profecía”. En años recientes, la coincidencia fue tal que reforzó aún más el mito, mientras que en otras ocasiones la fecha pasó sin sobresaltos y con un sol radiante.

En este 2025, la expectativa se renueva. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya advirtió que hacia el fin de semana podría ingresar un frente frío que provocaría cambios bruscos de temperatura y lluvias en buena parte del territorio central, aunque —como siempre ocurre en estas fechas— no hay garantías de que se trate de un evento extraordinario. “Las tormentas son un fenómeno frecuente a fines del invierno y principios de la primavera en el centro y noreste del país. No necesariamente están ligadas a Santa Rosa, sino a la dinámica habitual de la atmósfera”, remarcan los especialistas.

De hecho, el propio SMN lleva años publicando informes en los que intenta poner paños fríos sobre la mística que rodea al tema. En uno de sus comunicados, titulado justamente “Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia”, los meteorólogos detallan que, en regiones como la Patagonia o el NOA, donde la estación seca domina el calendario en agosto y septiembre, la supuesta “tormenta” prácticamente no tiene registro. En cambio, en la zona pampeana o en la región litoral, las probabilidades aumentan y por eso el mito se mantiene más vivo.

Pero más allá de lo que digan los científicos, la tradición se sostiene gracias a la fe, al boca en boca y, sobre todo en los últimos años, al poder de las redes sociales. Apenas el calendario marca los últimos días de agosto, Twitter, Facebook e Instagram se inundan de publicaciones en tono humorístico: desde la clásica imagen de nubarrones oscuros con la frase “se viene Santa Rosa”, hasta videos caseros exagerando la llegada de la tormenta como si se tratara de un apocalipsis. El ingenio digital convirtió a Santa Rosa en un fenómeno cultural que excede lo meteorológico.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/flordeboludaaaa/status/1961465427948625972&partner=&hide_thread=false

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Entregatosycafe/status/1961492997637345752&partner=&hide_thread=false

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/_anic3rv0/status/1961429111970148843&partner=&hide_thread=false

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/srack_/status/1961535038123905048&partner=&hide_thread=false

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sithhayden/status/1961559653894001095&partner=&hide_thread=false

Más noticias
Noticias Relacionadas