16.9 C
Buenos Aires
martes, 26 agosto, 2025
InicioSociedadCámara 11 mantiene sentencia contra Agüero y descarta nulidad en Neonatal

Cámara 11 mantiene sentencia contra Agüero y descarta nulidad en Neonatal

SOCIEDAD

Los jueces verificaron que la selección de jurados cumplió la normativa vigente y no hubo falta de imparcialidad.

La defensa de Brenda Agüerosolicitó la nulidad del juicio que la condenó a prisión perpetua por los ataques a bebés en el Neonatal. Alegaron que una jurado habría ocultado información clave durante la selección de jurados, lo que podría comprometer la imparcialidad. También cuestionaron la dinámica del proceso y la escasa evaluación de los candidatos durante el “voir dire”.

El tribunal revisó los alegatos y la documentación aportada por los abogados y constató que no existió ocultamiento que afectara la objetividad de la jurado. Determinaron que la selección de jurados se realizó conforme a la ley vigente y respetando las normas procesales. Concluyeron que la acusada había tenido un juicio justo sin irregularidades que invaliden la sentencia.

Los jueces de la Cámara 11ª ratificaron la validez de todas las decisiones adoptadas en el juicio y confirmaron las condenas dictadas.  Señalaron que los cuestionamientos de la defensa carecían de fundamento y que la jurado actuó de manera objetiva. Además, enfatizaron que cualquier duda expresada por la jurado era comprensible en su primera experiencia judicial.

| La Derecha Diario

Defensa insiste en posibles conflictos de interés de la jurado

Los abogados indicaron que la jurado había sido paciente del Hospital Neonatal durante un embarazo y tenía relación académica con una docente imputada. Argumentaron que esta situación generaba un riesgo de parcialidad que debía ser considerado para la nulidad. También criticaron que el “voir dire” fue breve y no permitió indagar suficientemente sobre posibles conflictos.

Sostuvieron que estas circunstancias podían afectar la neutralidad del jurado y que cualquier fallo desfavorable podría estar influido por estos vínculos previos. Recalcaron que la falta de control sobre la información declarada representaba un riesgo procesal significativo. Además, insistieron en que revisar el juicio era necesario para garantizar los derechos de la acusada y la transparencia judicial.

La defensa recordó que la exposición pública del caso generó condena social sobre la imputada y sus familiares. Señalaron que la revisión permitiría equilibrar la percepción pública con el principio de justicia. Finalmente, pidieron que se tomen medidas para asegurar que futuras audiencias respeten todos los principios legales.

| La Derecha Diario

Fiscalía y querellas sostienen validez del proceso y objetividad del jurado

El Ministerio Público Fiscal y las querellas señalaron que la jurado había declarado su condición de estudiante y usuaria del sistema público de salud. Afirmaron que no hubo ocultamiento de información y que la selección se realizó correctamente. También destacaron que repetir el juicio implicaría un riesgo de revictimización de los niños y sus familias.

Los representantes de la fiscalía y querellas aclararon que los planteos de la defensa reflejan problemas de estrategia y no irregularidades reales. Resaltaron que la jurado votó de manera equilibrada entre condenas y absoluciones. El fiscal sostuvo que el juicio fue justo y que no existe causal para anular las sentencias, manteniendo firme la condena.

La Cámara concluyó que la audiencia de selección se realizó con absoluto respeto de la normativa vigente. Señalaron que la jurado actuó con objetividad y que sus votos demostraron imparcialidad. De esta manera, confirmaron que la sentencia se mantiene y que los alegatos de nulidad carecen de sustento legal.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas