13.2 C
Buenos Aires
miércoles, 27 agosto, 2025
InicioEconomíaBoom de compras en Shein: paso a paso, qué hacer si no...

Boom de compras en Shein: paso a paso, qué hacer si no llega tu pedido de la plataforma china

Cada vez más es más común comprar en forma online, y más todavía desde Shein, la plataforma de comercio electrónico china que ofrece precios bajos y envíos al país. Sin embargo, no todos saben qué hacer cuando una compra no llega a destino o se demora más de lo esperado.

Fundada en 2008, Shein pasó de ser una pequeña tienda online (inicialmente llamada She Inside) a convertirse en uno de los mayores comercios de moda del mundo. Supera en ventas a gigantes como Zara o H&M y lanza miles de artículos nuevos cada semana para seguir las últimas tendencias. Este modelo de producción exprés dio lugar al término «moda ultrarrápida», con prendas prácticamente desechables por su corta vida útil.

Shein reduce su ciclo de producción a apenas 3 a 7 días, lo que le permite captar y replicar de inmediato las tendencias vistas en pasarelas o redes sociales. Esa velocidad, junto con un equipo que detecta tendencias por anticipado, le permite lanzar diseños en tiempo récord. En este modelo, la trazabilidad y la calidad suelen quedar en un segundo plano.

Qué hacer si no llega un pedido de Shein

Si una compra de Shein no se recibe en el tiempo previsto, pueden ser -por ejemplo- porque el paquete sigue en tránsito y está demorado o algún otro tipo de inconveniente.

En cualquiera de estos casos, el primer paso es comunicarse con el soporte al cliente de la plataforma. Para hacerlo, hay que:

  1. Ingresar al perfil de usuario en Shein.

  2. Entrar en Ajustes.

  3. Presionar el ícono de Soporte (arriba a la derecha).

  4. Elegir la opción que más se ajuste al problema.

Si ninguna respuesta es satisfactoria, existe la posibilidad de chatear directamente con un operador seleccionando la opción ubicada más abajo en el menú.

Cómo rastrear un pedido de Shein en Argentina

Para saber en qué instancia está un paquete, se puede seguir este procedimiento:

  1. Ingresar a la sección Pedidos dentro del perfil personal.

  2. Seleccionar la compra y presionar el botón Seguimiento.

  3. Copiar el código de tracking que aparece (también llega por correo electrónico).

  4. Ingresar a la página del Correo Argentino en la sección de envíos internacionales, iniciar sesión y pegar el código. Otra alternativa es usar la web de MailAmericas, en su apartado de «Tracking».

De esta manera, se podrá ver en detalle el recorrido del paquete hasta su llegada al país.

Cómo comprar en Shein paso a paso

Para comprar en Shein, el procedimiento es muy simple: el usuario debe hacer el respectivo registro, ya sea de forma tradicional, es decir, completando un formulario, o asociando a una, como es el caso de Google.

Luego, se debe seleccionar los productos, agregarlos al carrito y seleccionar el método de pago. Allí se debe completar con información como, por ejemplo, la dirección de envío. Una vez que se concluye la compra, simplemente se debe esperar en la comodidad del hogar el respectivo envío.

A continuación, te damos un paso a paso de cómo hacer la compra:

  1. Ingresar al sitio oficial de Shein o descargar la aplicación móvil.

  2. Seleccionar los artículos y añadirlos al carrito con «Añadir a la cesta«. Antes, se recomienda revisar la tabla de talles en «Comprueba mi talla«.

  3. Revisar el carrito en «Revisar cesta» y, si está todo correcto, elegir «Salir de forma segura ahora«.

  4. Iniciar sesión con usuario y contraseña o crear una cuenta nueva.

  5. Completar los datos de envío y facturación, elegir método de pago y, si se desea, aplicar cupones de descuento.

  6. Confirmar la operación en «Hacer pedido» y finalizar en «Continuar«.

Los pedidos suelen tardar entre uno y tres días de procesamiento, y luego el tiempo de envío, que en algunos casos puede superar el mes.

En la actualidad, Shein cobra alrededor de $35.000 de envío para compras inferiores a $56.051. En caso de superar ese monto, el envío es gratuito.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permite realizar hasta cinco compras por año a través de plataformas como Shein.

Sin embargo, existen ciertas limitaciones: no se pueden ingresar más de tres unidades de la misma especie, el paquete no puede superar los 50 kilos, cada compra debe estar valuada en hasta u$s3000 por envío, no pueden tener fines comerciales y los productos que superen los u$s400 deben pagar derechos de importación y la tasa de estadística.

Shein y Temi: la invasión de la ropa importada

Las vidrieras argentinas se transformaron: ahora cada prenda que se exhibe en una tienda de barrio, shopping o en las plataformas online, muy probablemente no fue confeccionada en el país.

Según un informe de la Fundación Pro Tejer, casi siete de cada diez prendas que se venden en Argentina son importadas, una transformación profunda que se aceleró con la apertura comercial impulsada por el Gobierno y la irrupción masiva de plataformas como Shein y Temu, gigantes chinos de la moda ultrarrápida.

El impacto económico de este fenómeno es evidente: en los primeros cinco meses del año, el país destinó más de u$s1.500 millones a importar ropa. Una cifra que sacude a la industria textil local, golpeada por el aumento de costos, la caída de ventas y una competencia externa con precios imposibles de igualar.

De acuerdo a un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, y el porcentaje asciende al 75% en los shoppings. En paralelo, la mitad de las empresas textiles locales vendió menos en lo que va de 2025, y el 60% redujo su planta de personal. Apenas un 35% espera recuperar el uso de su capacidad instalada, aunque sin alcanzar los niveles de 2023.

Las importaciones llegan por tres canales principales: empresas que traen ropa del exterior (incluso marcas argentinas), turistas que compran vestimenta fuera del país y compras online que llegan por el sistema puerta a puerta. Las importaciones corporativas crecieron un 125%, representando u$s264 millones, pero ese número se multiplica al llegar al consumidor final: supera los u$s1.000 millones, según estimaciones del economista Gustavo Ludmer.

El turismo de compras también empuja esta tendencia: los argentinos gastaron u$s1.572 millones en ropa durante viajes al exterior en los primeros cinco meses del año, un aumento del 136%, según datos del Banco Central. Pero el salto más fuerte ocurrió en el canal digital: las compras online de indumentaria del exterior se triplicaron y alcanzaron los u$s242 millones, con un crecimiento del 211%.

Los paquetes de Shein se multiplican en las casas argentinas, impulsados por prendas atractivas, precios ultra bajos y envíos gratuitos, aunque demoren hasta 30 días. Para muchos consumidores, el combo de facilidad de compra, posibilidad de devolución sin cargo y acceso a tendencias globales es irresistible. Según estimaciones del sector, algunas prendas llegan a costar un tercio de lo que se paga en Avellaneda, y mucho menos que en los shoppings.

A la par, Temu, otra plataforma china en auge, ya envía 300.000 paquetes por mes a la Argentina, con productos que van desde ropa hasta herramientas o juguetes. La operatoria es simple: elegir, pagar, y recibir en casa. El sistema resulta accesible incluso para quienes nunca compraron online.

Más noticias
Noticias Relacionadas