15.7 C
Buenos Aires
viernes, 22 agosto, 2025
InicioPolíticaRanking de intendentes en Córdoba: un partido hace podio, aunque no será...

Ranking de intendentes en Córdoba: un partido hace podio, aunque no será protagonista en las elecciones de octubre

El último ranking provincial de intendentes en Córdoba muestra un escenario con claroscuros para los intendentes de Juntos por el Cambio. En el podio de los más valorados aparecen figuras de esa fuerza, pero también en el fondo de la tabla se ubican mandatarios del mismo sello político, reflejando que la marca opositora no garantiza uniformidad en la gestión ni en la percepción ciudadana.

Nueva encuesta que alegró la mañana de Schiaretti ¿Randazzo rompe la grieta?

El estudio de la Consultora CB de agosto relevó la imagen de intendentes de distintos departamentos y regiones de la provincia, evaluando la aprobación que reciben de sus vecinos. Los resultados muestran que en algunas localidades la valoración positiva supera cómodamente el 60%, mientras que en otras la desaprobación trepa a niveles preocupantes.

Los mejores y peores

Se destaca la performance de algunos intendentes radicales que lograron consolidar gestiones con respaldo social, lo que los convierte en activos para la campaña. Al mismo tiempo, otros referentes de Juntos por el Cambio que también forman parte del armado aparecen en posiciones relegadas del ranking, un hecho que podría restarles competitividad o condicionar el discurso opositor.

La lectura política es clara: el resultado de la encuesta de CB no solo mide gestiones locales, también funciona como termómetro de cara a las elecciones legislativas, donde el peso territorial de cada dirigente puede inclinar la balanza en distritos clave.

En el top 10 aparecen nombres de peso dentro de Juntos por el Cambio, como Emiliano Torres (Villa del Dique, +23,4%), Laura Paredes (General Levalle, +22,8%), Ignacio Tagni (Villa Nueva, +22,3%) y Diego Viano (Luque, +21,3%). Estas gestiones son capitalizadas por la oposición para mostrar gestión y territorialidad.

En cambio, en el fondo de la tabla figuran intendentes del mismo espacio, como Ezequiel Moiso (Coronel Moldes, -7,5%), Adela Arning (Mendiolaza, -5,7%) y Natalia Contini (Anisacate, -5,2%). Sus números negativos representan un desafío en plena campaña.

El oficialismo provincial tampoco quedó al margen: Carolina Ayraudo (Melo, +22,7%) y Natalia Bellon (La Carlota, +21,9%) sobresalen con buena imagen, mientras que Guillermo de Rivas (Río Cuarto, -4,3%) y Claudio Medero (Villa Valeria, -4,1%) quedaron en la franja baja, aunque el mandatario del Sur marcó una importante mejora.

Una encuesta en Córdoba se la juega: se reparten la mayoría de bancas entre dos fuerzas y la incógnita sería la novena

En síntesis, el ranking CB confirma que la política municipal cordobesa es un mosaico de gestiones dispares. Mientras algunos intendentes se consolidan con altos niveles de aprobación y se transforman en activos para la campaña, otros enfrentan el desgaste y la desaprobación de sus vecinos, un factor que también pesará en octubre.

Cómo les fue a los intendentes en campaña

La mayoría, por no decir todos los intendentes estarán haciendo campaña para octubre. Y de todos los colores y espacio. Algunos son parte de las listas y otros estarán como jefes de campaña.

Por el lado de la oficialista Carolina Basualdo, de Despeñaderos, aunque su diferencial de imagen en agosto de 2025 es de +13,7%, es importante destacar que fue la intendenta que más cayó en su diferencial con respecto al mes anterior en la Región Sierras, con una baja de mas de 4pp (-4,4%).

El radical y sorpresa en Provincias Unidas, Emiliano Paredes (Tanti) reflejó un diferencial de imagen de +8,3% en el departamento Punilla. Claudia Godoy (San Marcos Sud) del departamento Unión, obtuvo un saldo de +13,6%.

Por el lado del representante del Pro, Francisco Iser (General Roca), sus números son positivos con un +3,2%. Muy diferente fue la suerte de Ignacio Tagni (Villa Nueva) y Leopoldo Grumstrup (Pilar), jefes de campaña de Ramón Mestre en la UCR

El vecino de Eduardo Accastello continuará su disputa en octubre en el departamento General San Martín batallando en la vereda contraria con +22,3% positivo siendo el intendente con el mejor diferencial en su departamento. El pilarense, que va por su segundo mandato, registró una imagen de +14,7%.

Es importante recordar que los datos corresponden a una encuesta realizada entre el 11 y el 15 de agosto de 2025, con una muestra promedio de 509 a 579 casos por departamento/región y un error de muestreo promedio de +/- 4%.

Ranking de los mejores y peores por departamento

Departamento Colón:

  • * Mayor crecimiento: Ezequiel Lemos de Río Ceballos (+4,3%).
  • * Mayor caída: Federico Zarate de Jesús María (-4,9%).

Departamento Río Cuarto:

  • * Mayor crecimiento: Guillermo De Rivas de Río Cuarto (+4,9%).
  • * Mayor caída: Javier Girardi de Las Vertientes (-4,6%).

Departamento San Justo

  • * Mayor crecimiento: José Luis Mecchia de Sacanta (+3,3%).
  • * Mayor caída: Mauricio Actis de Brinkmann (-4,2%).

Departamento Marcos Juárez

  • * Mayor crecimiento: Julieta Aquino de Inriville (+4,5%).
  • * Mayor caída: Sara Majorel de Marcos Juárez (-4,3%).

Departamento Juárez Celman

  • * Mayor crecimiento: Ariel Dalmasso de Carnerillo (+4,9%).
  • * Mayor caída: Natalia Bellon de La Carlota (-4,3%).

Departamento Unión

  • * Mayor crecimiento: Edgard Bruno (+4,4%).
  • * Mayor caída: Elena Bertero de Ballesteros Sud (-4,5%).

Departamento Rio Segundo

  • * Mayor crecimiento Darío Chesta de Río Segundo (+4,5%).
  • * Mayor caída: Diego Carvallo de Villa del Rosario (-4,2%).

Departamento Tercero Arriba

  • * Mayor crecimiento: Rubén Sargiotto de Dalmacio Vélez (+4,9%).
  • * Mayor caída: Rubén Dagum de Almafuerte (-4,4%).

Departamento General San Martín

  • * Mayor crecimiento: Eduardo Acastello de Villa María (+4,8%).
  • * Mayor caída: Maximiliano Andrés de Etruria (-5,4%).

Departamento Punilla

  • * Mayor crecimiento: Fabricio Díaz de Capilla del Monte (+4,6%).
  • * Mayor caída: Augusto Reyna de Bialet Massé (-3,8%).

Región Sierras

  • * Mayor crecimiento: Mateo Gioda de Los Cóndores (+4,7%).
  • * Mayor caída: Carolina Basualdo de Despeñaderos (-4,4%).

Región Sur

  • * Mayor crecimiento: Gino Chiapello de Laboulaye (+4,9%).
  • * Mayor caída: Enzo Quiroga de Villa Huidobro (-5,1%).

Región Traslasierra

  • * Mayor crecimiento: Luciano Vrancic de San Marcos Sierras (+4,9%).
  • * Mayor caída: Carlos Oviedo de Cura Brochero (-4,5%).

Región Norte

  • * Mayor crecimiento: Silbia Mansilla de Obispo Trejo (+4,7%).
  • * Mayor caída: María Ángeles Arneudo de Río Primero (-5,4%).

En resumen, las tendencias varían considerablemente, con algunos departamentos y regiones mostrando crecimientos positivos significativos y otros enfrentando deterioros notables en la imagen de sus intendentes de un mes a otro. La máxima variación observada en un mes es de aproximadamente 5 puntos porcentuales, tanto en crecimiento como en caída.

Más noticias
Noticias Relacionadas