9.4 C
Buenos Aires
jueves, 14 agosto, 2025
InicioEconomíaAvance de la garrapata bovina en Entre Ríos: No es algo que...

Avance de la garrapata bovina en Entre Ríos: No es algo que pueda combatir el productor, necesita la asistencia del Gobierno

El avance de la garrapata bovina en Entre Ríos, genera pérdidas millonarias y preocupa al sector ganadero. En ese sentido, este medio se contactó con Juan Diego Etchevehere, director del Distrito 7 de Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, quien advirtió que este flagelo implica una pérdida anual estimada de 250 millones de dólares.

“Seguimos conviviendo con este flagelo que no ha retrocedido. En la década del 70, del 80, SENASA lo pudo combatir con cierto éxito, pero nuevamente ahora, producto de una desinteligencia, ha permitido que avance y nos preocupe”, sostuvo Juan Diego Etchevehere. Luego, subrayó que, “no es algo que pueda combatir el productor tranquilazo adentro, sino que necesitamos la asistencia del Gobierno”.

Sobre quién recae la responsabilidad

Asimismo, rechazó que la responsabilidad recaiga solo en los ganaderos: “Es algo que no debería ser tratado únicamente por el productor agropecuario, sino que se necesita un plan de erradicación a nivel nacional y eso es una competencia del SENASA”.

Etchevehere recordó que en el pasado se había reducido “a muy pocos lugares geográficos gracias a un plan bien definido por el SENASA, bien articulado con los gobiernos provinciales y la colaboración de los productores”. Actualmente, alertó que, “esa situación no sucede y esa es la alarma que encendemos”.

Sobre el rumbo económico, respaldó la política de Javier Milei: “Vemos que las medidas del Gobierno, de estabilizar y normalizar la economía en general, es la correcta, además de unificar el tipo de cambio, quitar barreras, combatir fuerte la inflación, estabilizar la economía y abrir los mercados”.

La confianza en que desaparecerán las retenciones

En cuanto a las retenciones, el entrevistado comentó que el presidente Javier Milei las calificó como “un robo a la actividad agropecuaria, que se la ha robado al productor agropecuario durante décadas”. Según desarrolló, la reducción anunciada “es la correcta, esperemos que esto no quede acá y que el sector agropecuario argentino sea el motor de la economía para tener una mejor calidad de vida”.

Con respecto a la eliminación de derechos de exportación para la minería, expresó: “Confiamos en la palabra del Presidente, de que antes que termine su Gobierno las retenciones a todos los productos del campo van a ser cero. Queremos que nos dejen de robar, queremos que los productores agropecuarios seamos un sector más de la economía y que no tengamos discriminaciones con respecto a otros sectores económicos”.

Más noticias
Noticias Relacionadas