9.7 C
Buenos Aires
martes, 12 agosto, 2025
InicioEconomíaLuis Zubizarreta: El transporte fluvial es el más barato de todos y...

Luis Zubizarreta: El transporte fluvial es el más barato de todos y tiene otras externalidades muy importantes

El rechazo en la cámara de Diputados del DNU 340, que establecía un régimen de excepción para la marina mercante, no cayó bien en el sector portuario privado. En este contexto, este medio se comunicó con Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, quien expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener sobre los costos logísticos y la competitividad del país.

“Quisimos llamar a la reflexión de los congresistas, claramente el transporte fluvial es el más barato de todos y además tiene otras externalidades muy importantes”, señaló Luis Zubizarreta. Entre esas ventajas, destacó que, “no hay que construir rutas, las rutas las pone la naturaleza, las inversiones públicas son mucho menores”.

Por qué Argentina no aprovecha su potencial fluvial

Luego, explicó que Argentina no aprovecha su potencial fluvial por la escasez de barcos de bandera nacional: “Prácticamente no hay buques de bandera nacional y los pocos que hay están con enormes compromisos y tienen costos carísimos”. Según datos que citó, “el costo de un buque de bandera nacional por día en tripulación es más o menos 14.500 dólares y el costo de un buque internacional es más o menos 3.800 dólares”.

Para Zubizarreta, el DNU 340 “daba competitividad a un montón de productores, a miles de productores que iban a poder transportar su carga a precios muchísimo más bajos, a la mitad de costo aproximadamente, que el costo que tienen hoy transportando por camión”.

El rechazo al DNU 340 podría implicar una pérdida de competitividad importante

Sobre la misma línea, alertó que su rechazo “le va a quitar competitividad a toda esa región tan importante para la economía del país” y pidió a los legisladores “que verifiquen antes de avanzar, porque si podemos generar un cambio y nos viramos hacia el uso masivo de esas regiones de transporte fluvial y marítimo, vamos a generar definitivamente un desarrollo”.

Sobre la infraestructura vial, el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales remarcó que, “la Argentina no tiene recursos para mantener su red carretera” y que el transporte por agua permitiría “quitar miles de camiones de la ruta” y “mover mercadería por el agua vale la mitad”. También subrayó la cuestión ambiental: “En un convoy de barcaza entra el equivalente de mil camiones”.

A su vez, comparó la situación local con otros países: “El sistema del río Mississippi mueve millones de toneladas de carga. En Europa vas a ver el sistema del RIN, incluso Brasil se está volcando a las hidrovías de forma masiva”. En este sentido, advirtió que si Argentina no sigue ese camino, “es otro de los clavos que le ponemos a la producción agroindustrial argentina”.

Más noticias
Noticias Relacionadas