14.8 C
Buenos Aires
sábado, 2 agosto, 2025
InicioEconomíaEl FMI oficializó el cambio de metas de reservas para Argentina: cuánto...

El FMI oficializó el cambio de metas de reservas para Argentina: cuánto tendrá que acumular hasta fin de año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó las modificaciones en las metas de acumulación de reservas del programa firmado con Argentina, como adelantara el ministro de Economía, Luis Caputo.

Este jueves, el FMI anunció la aprobación de la primera revisión del acuerdo por US$ 20.000 millones con Argentina y girará los USD 2.000 millones. Este viernes, el organismo dio a conocer el Staff Report donde plasmó que la nueva meta de reservas que debe acumular el Banco Central para el cuarto trimestre de 2025.

Según el acuerdo firmado en abril, el Central debía terminar 2025 con reservas netas positivas por US$ 2.400 millones y ahora se corrigió a US$ 2.600 millones negativos, con lo cual la meta se reduce en US$ 5.000 millones.

Caputo, como siempre, fue a Carajo TV, echó culpas a los demás y espera más dólares del FMI

Según el FMI, “el desempeño del programa ha sido, en general, positivo. El objetivo principal de superávit fiscal para finales de mayo se cumplió con margen, no hubo financiamiento monetario del Banco Central y los programas sociales continuaron brindando una cobertura adecuada”.

En general, el organismo considera que las políticas fiscales y monetarias «adecuadamente restrictivas han respaldado la transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias».

«La inflación y las expectativas de inflación se mantienen firmemente en una trayectoria descendente, el tipo de cambio ha fluctuado alrededor del punto medio de una banda cada vez mayor y las brechas entre los tipos de cambio oficiales y paralelos se han eliminado en gran medida. La actividad económica se mantiene, en general, resiliente, lo que contribuye a una mayor reducción de la pobreza», señala el Staff Report.

La lupa sobre las reservas en dólares

El reporte indica que las reservas internacionales netas (RIN) alcanzaron los US$ -4.700 millones «muy por debajo del límite mínimo del programa de US$ -1.100 millones. «Este déficit reflejó, en parte, importantes descensos imprevistos de las RIN en las semanas previas a la aprobación del programa (de alrededor de US$ 1.500 millones), provocados por la mayor incertidumbre internacional y nacional».

Para el FMI, se están implementando medidas correctivas para impulsar las reservas, como la emisión de bonos y la compra de divisas en bloque, que han incrementado las RIN en aproximadamente US$ 2.000 millones de dólares desde principios de junio, durante el resto del año.

«De cara al futuro, la acumulación de reservas también se verá respaldada por la privatización y la venta de activos y concesiones, así como por el apoyo continuo de otros acreedores oficiales», puntualizó.

Con respecto a la economía argentina, el FMI proyecta un crecimiento de 5,5% en 2025, con una inflación que se reducirá a alrededor del 20% – 25%. «Se espera que el déficit en cuenta corriente aumente al 1,7% del PIB este año (desde el 0,4 % proyectado al momento de la aprobación del programa)».

lm

Más noticias
Noticias Relacionadas