A pesar de la estabilidad de precios registrada en las últimas semanas, agosto aterriza con nuevos aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Transporte, salud y vivienda son algunos de los sectores que se sentirán en la economía doméstica.
Aunque todavía no hay números oficiales de la inflación correspondiente a julio, las previsiones arrojan una suba del costo de vida de entre 1,6% y 1,8%. Si bien la mayor parte de los incrementos irán en esa línea, algunos estarán por encima de estas proyecciones y también de las del mes que viene.
La contracara del «boom» del crédito: tasas exorbitantes inflan la burbuja de endeudamiento
Colectivos y subte
El colectivo será más caro: en CABA, la tarifa mínima sube a $509. En el conurbano bonaerense, el costo será similar y llegará a los $506. Por su parte, las líneas de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA mantendrán por ahora el valor de $451.
El boleto del subte en la Ciudad de Buenos Aires cruzará una nueva barrera: costará $1.032 desde el primer día del mes. Esta actualización responde al esquema de indexación por inflación que se viene aplicando en la tarifa. De todas formas, existen múltiples promociones con billeteras virtuales como Mercado Pago para abonar menos.
Servicios públicos
Las facturas de electricidad, gas y agua seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación.
Las facturas eléctricas del AMBA recibirán un aumento promedio del 2%, mientras que las de gas subirán entre 2,6% y 2,8% El agua, por su parte, tendrá un incremento de 1% en su factura.
Alquileres
Quienes alquilan deberán prepararse para actualizaciones importantes. Para los contratos firmados con la Ley de Alquileres anterior, el aumento anual será del 56,26%. En concreto, un alquiler de $400.000 pasará a costar aproximadamente $625.044.
Cabe destacar que los convenios de alquiler sellados después de la extinción de la normativa previa suelen actualizarse por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A modo ilustrativo, si el inquilino acordó una actualización semestral y el pacto inicial era de $400.000 en enero de 2025, ese monto experimentará una suba de 16,3%, en línea con la inflación acumulada del mismo período. De esta forma, empezará a abonar $465.306 desde el mes entrante.
Expensas
Al mismo tiempo, los ajustes se harán sentir en el valor de las expensas. Por las paritarias del personal de edificios, se aplicarán dos tramos de aumento: uno del 1,5% correspondiente a julio y otro del 1,4% que impactará en los pagos de agosto.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga actualizarán sus cuotas en línea con la inflación de junio. El aumento promedio será del 1,6%. No obstante, el rango oscilará entre 1,3% y 2%, dependiendo no sólo la firma sino también el plan al que esté adherida la persona.
En simultáneo, la Superintendencia de Servicios de Salud habilitó una nueva herramienta digital que permite comparar precios de distintos planes médicos según zona geográfica, edad y condiciones del afiliado. Esta alternativa sirve para poder contrastar costos y elegir la más conveniente.
Internet, telefonía y cable
En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, las compañías ya avisaron que habrá un ajuste de hasta 3% en sus tarifas. El incremento varía de acuerdo al tipo de servicio y la empresa proveedora, y se aplicará en los primeros días de agosto.
MFN / Gi