14.6 C
Buenos Aires
lunes, 28 julio, 2025
InicioEconomíaRegulación cripto en EE.UU: alcances de la ley Genius y otras 2...

Regulación cripto en EE.UU: alcances de la ley Genius y otras 2 leyes que pueden llegan

Estados Unidos aprobó recientemente la Ley Genius que establece un marco federal para regular las stablecoins, es decir los activos digitales cuyo valor está vinculado a monedas fiduciarias como el dólar.

Entre otras cuestiones, se ha explicado que la norma ofrecer reglas claras y consistentes sobre quién puede emitir estas monedas, con qué respaldo, bajo qué condiciones y bajo qué tipo de supervisión y ya son muchos los analistas que hablan de un fuerte impacto en el mundo cripto tras esta aprobación. En efecto, Ethereum, la criptomoneda del momento ya aumentó más del 57% en lo que va del mes y ha resultado ser la más favorecida por la “ley Genius”.

Gómez Banegas: «Menos del 30% de los usuarios de criptomonedas a nivel global somos mujeres»

De todos modos, la Cámara de Representantes de Estados Unidos también aprobó a mediados del mes de julio otros dos proyectos de ley que resultan de suma importancia para el mundo de las criptomonedas y abren la puerta para la discusión regulatoria del sector, tema del que se encuentran pendientes muchos potenciales inversores que esperan un marco más formal para que se desarrollen estas finanzas descentralizadas.

Y si bien el debate está lejos de terminar, porque aún resta que las traten en el Senado norteamericano; estas iniciativas estarían reflejando un cambio en el enfoque del Congreso hacia el ecosistema de las criptomonedas, especialmente en temas como stablecoins, innovación blockchain y privacidad financiera.

Vale recordar que inicialmente, el presidente Donald Trump había calificado a las criptomonedas como una estafa, pero su opinión cambió a medida que obtuvo el respaldo del sector y se fue involucrando en esta industria como empresario, estableciendo vínculos con empresas como World Liberty Financial.

Un análisis reciente de Rafaela Romano de Ripio, pone sobre el tapete lo que implica la Ley Genius y los otros dos proyectos que aún siguen en debate y que bien conviene repasar para estar al día con un mercado pujante que ha mostrado irse convirtiendo, poco a poco en reserva de valor.

Qué es la Ley Genius que pone el foco en las stablecoins y los pagos digitales

La Ley GENIUS establece un marco federal para el funcionamiento de las stablecoins y apunta a brindar mayor seguridad al sector exigiendo reservas y transparencia a los emisores, y habilitando tanto a bancos como a empresas no bancarias a emitir stablecoins. Además, promueve su uso en pagos cotidianos, remesas y finanzas descentralizadas.

Vale señalar que ley ya fue aprobada por el Senado y el Presidente Donald Trump la firmó el 18 de julio, convirtiéndola oficialmente en ley.

Un dato adicional que despierta atención en el mercado es el impacto que podría tener en Ethereum, red que actualmente concentra cerca del 49% de los USD 260 mil millones en stablecoins.

Otros dos proyectos de ley del mundo cripto que se debaten en Estados Unidos

1) Ley CLARITY: clasificación legal y defensa de DeFi

Otra de las normativas aprobadas es la Ley CLARITY, que tuvo 294 votos a favor y 134 en contra. Su punto central es establecer una clasificación clara para los activos digitales, reconociendo a Bitcoin y Ethereum como commodities. También busca facilitar la recaudación de fondos para proyectos cripto al permitir levantar hasta USD 75 millones sin registrarse ante la SEC y protege a los protocolos de autocustodia de ser considerados transmisores de dinero.

Estado actual: aprobada en la Cámara y en espera de tratamiento en el Senado.

Criptomonedas, el ingenioso método de Rusia para eludir las sanciones de Estados Unidos

2) Ley Anti-CBDC: un freno a las monedas digitales estatales

Con una diferencia más ajustada (219 a 210), la Ley Anti-CBDC introduce limitaciones a la creación de monedas digitales por parte del Estado. Prohíbe que la Reserva Federal emita una moneda digital sin aprobación explícita del Congreso, con el objetivo de evitar potenciales riesgos sobre la privacidad financiera de los ciudadanos.

Estado actual: su futuro es incierto en el Senado, donde el debate se prevé más dividido.

Estos proyectos abren un nuevo capítulo para las criptomonedas en Estados Unidos. Más allá del camino legislativo que queda por recorrer, representan un avance hacia una mayor claridad regulatoria, un impulso a la innovación y una postura más firme sobre la privacidad financiera. El mercado seguirá de cerca cómo evoluciona la discusión, sobre todo considerando el impacto potencial en stablecoins, DeFi y activos como Ethereum.

lr

Más noticias
Noticias Relacionadas