11.3 C
Buenos Aires
miércoles, 16 julio, 2025
InicioPolíticaFernando Rosso en Gelatina: Parte de la sociedad ya pone al gobierno...

Fernando Rosso en Gelatina: Parte de la sociedad ya pone al gobierno en el lugar de la casta


Nuestro compañero, conductor de El Círculo Rojo en ‪Radio Con Vos y autor de «La hegemonía imposible», analizó el escenario económico y político actual: caída brutal de salarios, creciente conflictividad social y señales de advertencia incluso desde el poder económico.

Miércoles 16 de julio 09:23

– YouTube

Escuchá esta nota

  •  “Hay una caída de los salarios. Y eso con una caída pronunciada que ya venía de los gobiernos anteriores. Que ya vino de Macri. Que ya vino del gobierno de Alberto Fernández, que iba a recuperar los salarios y no los recuperó. Entonces, es como una decadencia que te lleva a situaciones como la que vimos durante el conflicto de los choferes de la UTA. Contaron una cosa inédita para la Argentina: un chofer —que tenía condiciones de trabajo durísimas, pero era parte de la aristocracia obrera en términos salariales— baja del bondi y se sube a un Uber. Esa es un poco la situación de la Argentina”.
  •  “Yo creo que hay una valoración de la desinflación, que es el activo político que tiene el gobierno. El problema que tiene es que eso está puesto en duda. También veía consultoras privadas que decían que este retroceso puede implicar, en la próxima medición, un salto importante. Y casi que es lo único a lo que se está reduciendo: desinflación y batalla cultural. Y yo creo que se está quedando corto en muchas cosas. El tema de la derrota política con los gobernadores. No creo que sean Lenin ni el Che Guevara los gobernadores. Son tipos que están dispuestos a darse vuelta la semana que viene. Pero fue una derrota muy importante”.
  •  “Y que no vino solo por errores políticos, sino por la encerrona —para decirlo así— que tiene el esquema económico. Se lo marcan desde el JP Morgan hasta otros bancos de inversión, los cuales le dicen: “Mirá, acá tenés un problema de sustentabilidad económica y de sustentabilidad política”.
  •  “¿Cuál es el volumen político que se necesita para hacer lo que dice que va a hacer? A mí me hace acordar, como en cámara lenta, al gobierno de Macri. Primero el segundo semestre, después la segunda parte del gobierno… ¿Para qué? Para las grandes reformas”.
  •  “Para mí, una sociedad agotada ya lo empezó a poner al gobierno —una parte de la sociedad— en el lugar de la casta. O en el lugar que ellos denunciaban. Porque de hecho, no fue a votar y no vota a sus candidatos en las elecciones adelantadas. Me parece que es muy poco para ir a una batalla que la están presentando como la última, como la final”.
  •  “A mí lo que me parece es que se la van a poner —para decirlo académicamente. Se la van a poner. Porque es inviable económicamente y es inviable políticamente también. Ellos tienen un artefacto nuevo. Lo estamos mirando todos como un artefacto nuevo. Tienen una concepción distinta de lo que uno venía pensando. Cuando escribí mi libro La hegemonía imposible, pensé en gobiernos que buscan ampliar su base de coalición política y social, y agregar sectores para volverse hegemónicos. El gobierno actual dice: “A mí no me importa eso. Yo voy con una minoría consolidada”. Por eso la batalla cultural tiene una racionalidad. Por eso hay método detrás de su locura”.
  • Más noticias
    Noticias Relacionadas