17.4 C
Buenos Aires
martes, 15 julio, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno ratifica que vetará las leyes del Senado y desoye la...

El Gobierno ratifica que vetará las leyes del Senado y desoye la sugerencia de Sturzenegger

Guillermo Francos confirmó que el presidente rechazará todo lo que altere el equilibrio fiscal. El ministro de Desregulación propuso no vetar un proyecto

15/07/2025 – 10:39hs

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este martes que el Gobierno nacional vetará todas las leyes aprobadas por el Congreso que afecten el equilibrio fiscal, y se desmarcó de las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien había sugerido no vetar una de las iniciativas que ya cuenta con media sanción en el Senado.

«Por supuesto que el Presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la que se estructura la política económica del Gobierno», afirmó Francos en declaraciones a la prensa. Además, remarcó que se trata de una decisión firme del Ejecutivo y que se utilizarán las facultades constitucionales que permiten rechazar normas sancionadas por el Congreso.

«No estamos de acuerdo con las leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente para vetarlas», subrayó.

El proyecto que divide al oficialismo

La postura del Gobierno contrasta con la opinión expresada por Federico Sturzenegger, quien se refirió puntualmente al proyecto de ley que establece la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias. Esta iniciativa, promovida por la oposición, ya fue aprobada en el Senado y aguarda tratamiento en la Cámara de Diputados.

Para Sturzenegger, la propuesta implica un cambio de fondo en el esquema fiscal del país, al abrir la puerta para que el Congreso modifique directamente la Ley de Coparticipación Federal, sin necesidad de la aprobación de las legislaturas provinciales.

«Este proyecto cambia todo. Hoy se dice que para cambiar la ley de coparticipación es necesario que todas las provincias la ratifiquen. Pero si esto se aprueba en Diputados, el Congreso estaría validando que puede modificarse con una simple ley nacional», argumentó el funcionario.

El debate por el federalismo fiscal

Sturzenegger advirtió que, de avanzar esta iniciativa, se alteraría de manera significativa la estructura de transferencias entre Nación y provincias, y que los recursos garantizados a algunas jurisdicciones quedarían en riesgo. En particular, mencionó el caso de la provincia de Formosa y del senador José Mayans, quien ha defendido históricamente los porcentajes actuales.

«Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera, ya que esos recursos que hoy están blindados se podrían tocar. No dependeríamos más de la Legislatura de Formosa», afirmó en declaraciones al canal LN+.

A pesar de la advertencia de Sturzenegger sobre el impacto que podría tener esta ley en el federalismo argentino, desde la Jefatura de Gabinete insisten en que el Gobierno no convalidará normas que comprometan su política de ajuste fiscal.

Unidad en torno al déficit cero

El presidente Javier Milei reiteró en distintas ocasiones que su gobierno no permitirá retrocesos en materia de disciplina fiscal, uno de los pilares centrales de su gestión. Bajo esta lógica, todo proyecto que implique un aumento del gasto público o una redistribución automática de recursos sin control del Ejecutivo será rechazado.

«Una vez que se conviertan en leyes, si es que Diputados las aprueba, el Presidente también las va a vetar», reiteró Francos. «Vamos a cuidar el equilibrio fiscal por sobre todo», concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas