12.5 C
Buenos Aires
lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadAvistan a un grupo de huemules en una zona nunca antes registrada...

Avistan a un grupo de huemules en una zona nunca antes registrada de la Patagonia chilena

Un equipo de especialistas de la Fundación Rewilding Chile y guardaparques de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) encontraron un grupo de 10 huemules en Cabo Froward, el punto más austral del continente americano. Se trata de un descubrimiento inédito en una de las zonas más remotas y vírgenes de la Patagonia chilena, por lo que  el hallazgo eleva las esperanzas sobre la conservación de esta especie que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en peligro crítico de extinción.

«Constatamos que todos los animales avistados se encuentran en muy buen estado de salud. Nos emocionamos mucho y nos inyectó energía. Todos los animales mostraron un comportamiento manso y saludable», informó, a través de un comunicado de prensa, Miguel Lopetegui, guardaparque de la CONAF.

Huemul: especie en estado crítico de extinción

Las expediciones incluyeron sobrevuelos, caminatas por terreno escarpado y la instalación de varias cámaras trampa en distintos lugares de esa remota e inhóspita región chilena. «Estos encuentros refuerzan la urgencia de monitorear y proteger activamente estos territorios. Este descubrimiento fortalece la propuesta de crear el Parque Nacional Cabo Froward, un área de 121.600 hectáreas en la región de Magallanes que es parte del Corredor Nacional del Huemul, iniciativa clave para conservar esta especie andina emblemática«, agregó el especialista.

«La observación de huemules en Cabo Froward revela la importancia del aislamiento natural para su conservación. El huemul está bien conservado gracias al aislamiento, Este es un ecosistema de altísima prioridad biológica«, agregó el especialista.

Según datos oficiales, menos del 1% de la población original del huemul sobrevive entre Chile y la Argentina, países en donde, actualmente, hay apenas 1.500 ejemplares, por lo que el hallazgo de esta superpoblación aislada no solo es una muy buena noticia para el futuro de la especie, sino sino que también respalda la urgente necesidad de declarar a Cabo Froward como parque nacional.

 «La presencia de otras especies emblemáticas como el huillín y el puma refuerzan, aún más, la enorme importancia de este territorio como un área clave para la conservación a gran escala de nuestra fauna. Tenemos una oportunidad única de proteger uno de los últimos refugios silvestres del sur del continente”, comentó Cristian Saucedo, director de Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.

Más noticias
Noticias Relacionadas