Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el «déficit cero». La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
-
Semana negra para Milei en el Congreso: las ocho derrotas que podría sufrir
-
Diputados: piden remover a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Milei anticipó que vetará todas las leyes aprobadas en el Senado.
La derrota aplastante que sufrió Javier Milei este jueves en el Senado encendió las alarmas del Gobierno. La sesión en la que oposición y aliados al Gobierno aprobaron seis iniciativas al hilo puso sobre la mesa que el Ejecutivo no cuenta con el tercio (24 legisladores) que se requieren para blindar cualquier veto presidencial. Todas las leyes, salvo la prórroga de la moratoria previsional, obtuvieron por encima de los 48 votos que se necesitan para insistir con una ley. La llave para mantener en pie la decisión del Presidente de rechazar cualquier iniciativa podría encontrarse en Diputados, donde al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes” que sostuvieron sus dos vetos en pie.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aún así el daño que podrían causar sería mínimo. Lo vamos a revertir: la política del superávit fiscal es permanente”, advirtió el jefe de Estado desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mientras el Senado celebraba la sesión en la que el Senado sancionó los proyectos previsionales y la Emergencia en Discapacidad; además de insistir con la Emergencia para Bahía Blanca y aprobar y girar a Diputados los dos proyectos de ley impulsados por los gobernadores, que apuntan a un mayor reparto de los fondos que Nación retiene para sí.
Después del resultado de las votaciones quedó en evidencia que, de vetar las leyes, el Senado reuniría los votos para insistir con ellas. El único veto que Milei podría blindar, si se toma la última sesión como parámetro, sería el de la prórroga de la moratoria previsional, que reunió 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
Diputados: la Cámara que podría blindar los vetos
En Diputados, estos tres proyectos no corrieron la misma suerte. Así como en el Senado, en la Cámara baja la moratoria previsional tuvo poco acompañamiento por fuera de Unión por la Patria, por lo que reunió apenas 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones. Es decir, a Milei podría resultarle sencillo blindar, allí también, su veto, tal cual hizo el año pasado con la reforma previsional y la ley de Financiamiento Universitario.
La cámara que preside Martín Menem también podría ilusionar a Milei con otro proyecto sancionado: el que eleva en un 7.2% las jubilaciones, además de llevar el bono de la mínima de $70.000 a $110.000. Es que, al igual que la moratoria, quedó lejos de los 170 diputados que se necesitan para insistir con una ley. El proyecto reunió 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Además, hubo 29 ausentes. En este caso, Milei deberá asegurarse que los diputados que se abstuvieron y los que pegaron el faltazo inclinen la balanza a su favor.
En cambio, para la Emergencia en Discapacidad, el panorama es más complejo. Allí, el impulsor de la medida, Daniel Arroyo (UP), se cercioró de reunir los dos tercios de los votos (debió ceder en algunos puntos), a sabiendas de que Milei vetaría el proyecto.
Gobernadores.jpg
Los proyectos de los gobernadores podrían reunir 200 votos en Diputados.
La gran incógnita es qué pasaría con los dos proyectos impulsados por los gobernadores, que en el Senado tuvieron 56 votos a favor y apenas uno en contra (el del cordobés Luis Juez).
La lógica indica que la oposición, en tándem con los 24 gobernadores, estaría más que sobrados con los votos. Por ahora, los dos proyectos que apuntan a que la Casa Rosada reparta los ATN y parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos no pasaron por la Cámara baja.
Los mandatarios provinciales parecerían haber apurado los proyectos en el Senado para presionar al Poder Ejecutivo: que sus reclamos por fondos y obras sean atendidos. De lo contrario, pondrán un pie en el acelerador para hacerse de los fondos que, consideran, les corresponden.
De existir esa voluntad, ambos textos probablemente serían ratificados por ambas Cámaras. Es que, mientras que en Senado reunieron 56 votos, en Diputados, los impulsores del texto estiman que reunirían unos 200 votos en la Cámara baja.
Otro ítem que podría definir el futuro de los vetos (además de los fondos para las provincias) son los acuerdos electorales que selle La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales. Quienes queden fuera del armado libertario podrían ser los que inclinen la balanza en contra del Gobierno.