9.9 C
Buenos Aires
jueves, 3 julio, 2025
InicioEconomíaLa inversión de moda en la City: es simple y apunta a...

La inversión de moda en la City: es simple y apunta a dejar una importante ganancia en dólares

Un bono es elegido por consenso por los distintos analistas de la City para invertir en este momento, debido a que entre la suba de precio que puede alcanzar y la renta fija estipulada, se calcula que, en total, llegará a brindar una ganancia que se ubicará en torno al 25% en dólares, en un lapso de 12 meses.

Se trata del bono global en dólares con legislación argentina emitido al año 2035, denominado en el mercado como GD35. 

«Me encanta ese bono», dice José Bano, economista y analista financiero.

Aunque aclara que es para un perfil de inversor «agresivo», ya que el vencimiento de este título de renta fija se producirá en un largo plazo.

Este título se puede comprar de manera simple y rápida a través de cualquier plataforma de inversiones, como se adquiere cualquier otro bono u acción. Simplemente se lo selecciona e indica cuánto capital se desea invertir en el mismo.

«Hoy el Global 2035 (GD35) rinde alrededor de 11% de tasa. Y si se espera que, de acá a fin de año, disminuya el riesgo país desde los actuales 700 puntos básicos hasta los 500 pb, por ese lado bajará el rendimiento unos 2 puntos porcentuales, hasta el 9% anual. Pero, eso también implica una suba de 2 puntos en su precio, por lo que se proyecta que puede avanzar alrededor de 13% en su cotización», detalla Bano.

 Es decir, en un escenario que no suena descabellado, puede llegar a rendir un total de 25% en dólares a lo largo de 12 meses.

«Con un bono como el GD35, si pasan tres cosas, como comprarlo ahora, mantenerlo durante un año en cartera y que el riesgo país a lo largo de este año baje desde los actuales 700 hasta 500 puntos básicos, se va a tener más de 11% de tasa por el rendimiento del bono, más alrededor de 14% de suba por el precio de este título. Entonces, uno más otro ítem brindará que se podría llegar a tener 25% de renta en dólares con ese bono, a lo largo de un año», sostiene Bano. 

Para concluir: «A mí me parece bastante probable ese escenario, obviamente no es seguro, pero parece bastante probable. Por eso es que un bono que me gusta, porque hay muchas chances de tener ese resultado».

Un dato que se debe tener en consideración en cuanto al precio del Global que vence en 2035 (GD35) es que en todo julio sube 2% y en el acumulado de 2025 avanza 5%, en su versión de legislación nacional.

Bono que le «encanta» a la City

El Global 2035 es un título público que está siendo recomendado por los distintos analistas de la City. De hecho, siempre estuvo presente en los mencionados por los expertos, más allá que también se proponen otros bonos de manera dispar.

«El Global al año 2035 (GD35) podría optarse para aquellos perfiles más conservadores a largo plazo», detalla Nicolás Della Sala, analista de PPi, a iProfesional.

En ello coincide, Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, debido a que recomienda, en una breve lista con otros bonos soberanos en dólares, a los globales a los años 2030 (GD30), 2035 (GD35) y 2041 (GD41), ya que «siguen viéndose oportunidades», rindiendo entre 10% y 11% anual, por lo que considera que «son una apuesta interesante si se consolida la estabilidad macroeconómica». 

También Agustín Turri, analista bursátil de Rava, sostiene que si el riesgo país logra retroceder, «podríamos ver una suba en los bonos al 2035 y 2038 en dólares«.-

Más noticias
Noticias Relacionadas