4.2 C
Buenos Aires
miércoles, 2 julio, 2025
InicioSociedadEl gobierno de Trump aumentó las sanciones contra el régimen comunista cubano

El gobierno de Trump aumentó las sanciones contra el régimen comunista cubano

La administración de Donald Trump formalizó un giro estratégico en la política de Estados Unidos hacia Cuba, al firmar un nuevo memorando presidencial que revierte  las medidas de flexibilización impulsadas  por el expresidente Joe Biden. El documento restablece los lineamientos restrictivos aplicados durante el primer mandato de Trump, con un enfoque que busca presionar  al régimen comunista  e impulsar reformas democráticas internas.

La nueva directiva prohíbe toda transacción financiera, directa o indirecta, con entidades controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en particular con el conglomerado GAESA(Grupo de Administración Empresarial S.A.), considerado un  actor central en la economía de control estatal. Solo se autorizan operaciones que se alineen con los intereses de la política exterior estadounidense o que beneficien directamente al pueblo cubano.

Además, se restituye la prohibición legal del turismo estadounidense a la isla, eliminando así uno de los principales canales de ingreso de divisas para el régimen. Para garantizar su cumplimiento, la administración dispuso auditorías periódicas y la obligación de conservar durante al menos cinco años todos los registros relacionados con viajes a Cuba.

| La Derecha Diario

La Casa Blancareafirmó  también su respaldo al embargo económico vigente  desde 1962, rechazando cualquier intento internacional de promover su levantamiento. Según el comunicado oficial, Washington  mantendrá su oposición activa ante resoluciones presentadas en foros internacionales, como Naciones Unidas, que busquen flexibilizar las sanciones.

El memorando no solo retoma la línea de la justicia, sino que actualiza las herramientas para fortalecer a los sectores independientes de la sociedad cubana. Entre sus disposiciones, se incluye el impulso  a servicios de internet, medios de comunicación libres, iniciativas privadas y derechos de asociación. El objetivo  declarado es reducir la dependencia del aparato estatal,brindar mayor autonomía a los ciudadanos y garantizar una base más sólida para una futura transición democrática.

“La gente de Cuba ha sufrido por mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus aspiraciones legítimas de libertad y prosperidad”, declaró la Casa Blanca. 

En materia de derechos humanos, la orden ejecutiva instruye una revisión formal sobre la situación en la isla, documentando detenciones arbitrarias, represión política y tratos inhumanos a presos. Asimismo, exige un informe actualizado sobre fugitivos de la justicia estadounidense que se encuentran bajo protección del gobierno cubano.

La administración también anunció que Cuba  seguirá figurando en la lista de  Estados patrocinadores del terrorismo y confirmó la aplicación de nuevas restricciones migratorias. Con estas medidas, el presidente Trump reafirma uno de los ejes de su política exterior: el aislamiento de regímenes autoritarios que violan los derechos fundamentales y socavan los intereses democráticos en la región. 

Como menciona el documento, el gobierno Cubano «acosa a personas creyentes, bloquea la libre asociación de organizaciones civiles, y niega la libertad de expresión, restringiendo el acceso a internet y eliminando toda prensa libre».

| La Derecha Diario

“Como presidente, volveré a apoyar al pueblo de Cuba en su largo camino por la justicia, la libertad y la democracia”, declaró Trump. La postura fue respaldada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó en la red social X  que “Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba”.

Durante el periodo de deshielo impulsado por Barack Obama, se observó un incremento del turismo, las remesas y el comercio bilateral. Sin embargo, desde 2017, Trump  reinstaló una estrategia de presión, advirtiendo que los alivios promovidos por Biden  beneficiaban al régimen cubano sin generar avances reales en derechos y libertades.

Con esta decisión, la Casa Blanca restablece un enfoque basado en principios firmes y resultados concretos, alineado con una visión que privilegia la seguridad nacional, la coherencia institucional y el respaldo a los pueblos oprimidos frente a regímenes autoritarios.

Más noticias
Noticias Relacionadas