16 C
Buenos Aires
miércoles, 16 abril, 2025
InicioPolíticaTras la orden de Cristina, los legisladores cedieron al pedido de Kicillof...

Tras la orden de Cristina, los legisladores cedieron al pedido de Kicillof y avanzan para suspender las PASO bonaerenses

Con el desdoblamiento de las elecciones confirmado por decreto, ahora el Senado bonaerense aprobó por amplia mayoría el proyecto de suspensión de las PASO que envió Axel Kicillof. Es el primer paso para una tregua en el kirchnerismo. Ahora el proyecto deberá pasar por la Cámara de Diputados provincial para su sanción definitiva.

De esta manera, si se convierte en ley, los bonaerenses no tendrán que ir a las urnas el 13 de julio para las internas abiertas y simultáneas, como había dispuesto el gobernador a mediados de marzo. Sí tendrán otras dos citas con las urnas: el 7 de septiembre, para elegir diputados y senadores provinciales; y concejales en los municipios. Y luego el 26 de octubre junto con el resto de los argentinos para elegir a los diputados nacionales.

La resolución del cronograma electoral contiene una fuerte disputa dentro del oficialismo de la Provincia. El sector que respalda a Kicillof promovió la partición de las fechas de elecciones y Cristina Fernández, presidente del PJ Nacional, sostuvo casi hasta el límite de la fractura, la necesidad de hacer el acto cívico en un solo día.

Es que la ex presidenta tensó la relación con el gobernador porque pretendía que las elecciones generales y las provinciales se hicieran de forma concurrentes para garantizar el apoyo territorial del peronismo, anclado en los 84 intendentes que corresponden a Unión por la Patria. Y Kicillof dispuso el desdoblamiento por decreto, como una manera de mostrar autonomía de su (¿ex?) jefa política. Cristina, La Cámpora y el massismo propusieron la unificación.

Hasta último momento mantuvieron vigente un proyecto que ingresó al Senado hace 15 días para obligar al gobernador a suspender las PASO pero manteniendo la unificación de la fecha de las generales. «Es inconstitucional», dijeron desde la Gobernación. Y en el círculo cercano a Kicillof calificaron la actitud como «golpe institucional».

Hasta ese extremo llegó la tensión. Pero el lunes la ex presidenta cedió y a través de su cuenta de X admitió que se trata de un «error político» los comicios separados, pero dijo que ordenaría a sus legisladores retirar los proyectos que buscaban unificar la votación el 26 de octubre.

“Lo mejor para los bonaerenses, en general, y para el peronismo, en particular, es votar una sola vez el 26 de octubre”, sostuvo Fernández. «El desdoblamiento electoral no parece ser lo más aconsejable”, consideró entre otros argumentos porque, dijo, «no se puede ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Pero, sobre el final de su explicación anunció que «les solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO)”.

Eso ocurrió este martes en el Senado provincial. Quedaba poco margen para persistir con el intento de desdoblamiento. El jueves pasado, todos los bloques de la oposición acordaron votar la suspensión de las PASO con el «formato» de Kicillof. Fue una negociación que hicieron los presidentes de bloques del PRO, la UCR-Cambio Federal, los libertarios (I y II) y el monobloque de Joaquín de la Torre.

El kirchnerismo y La Cámpora quedaban aislados con sus 17 bancas (de las 21 que tiene UxP). «De este laberinto salimos por arriba. Como hace siempre quien conduce», dijo la senadora cristinista Teresa García, autora del proyecto calificado de «inconstitucional» por la Gobernación. «Nosotros no queremos hablar de traición ni de golpismo, como dijo (Andrés) Larroque. Son conceptos muy caros al peronismo», agregó.

La suspensión de las PASO y el desdoblamiento derivarían en la postulación de Fernández como candidata a diputada por la tercera sección (sur y este del GBA). Así lo admitieron desde su entorno. Eso abre la posibilidad de que el PJ compita con más de una lista en los comicios del 7 de septiembre, donde habrá competencia en ocho secciones electorales (para elegir diputados y senadores provinciales) y en los 135 distritos.

Pero también modifica el escenario de la oposición. El PRO y los libertarios pusieron en pausa el eventual acuerdo para ir en alianza en Provincia. «Hemos logrado un gran consenso para suspender las PASO que han perdido su esencia. Es algo que venimos planteando desde hace rato», dijo a Clarín el presidente del bloque PRO, Cristian Gribaudo.

Resuelto el cronograma, ahora comienza otro recorrido. «Ya definido esta cuestión que se trabó por la interna, le pedimos al gobernador que se ocupe del caos de la inseguridad y de los inconvenientes con los afiliados de IOMA y otros temas que ha postergado en la gestión», dijo el dirigente macrista. Casi en tono de campaña.

Falta un trámite en Diputados. Por ahora nadie prevé que haya algún obstáculo. «Cristina tenía la llave para destrabar este enredo», dijeron cerca de la ex presidenta. «Alguien tenía que ceder. Por primera vez, le tocó a ella», evaluaban este martes en el Senado provincial.

Más noticias
Noticias Relacionadas