16 C
Buenos Aires
miércoles, 16 abril, 2025
InicioEconomíaEl Banco Central lanza un nuevo Bopreal y flexibiliza el acceso a...

El Banco Central lanza un nuevo Bopreal y flexibiliza el acceso a dólares para no residentes

El Banco Central anunció la emisión de un nuevo bono para dar salida a dividendos y deuda comercial retenida por el cepo hasta diciembre del 2023.

Se trata de la serie 4 del Bono para la Reconstrucción de la Argentina (Bopreal) con el que buscará darle curso a alrededor de USD 18.000 millones. Además, habilitó a inversores extranjeros puedan girar sus divisas a

Se trata de un título a tres años, con un cupo de suscripción de US$ 3.000 millones. La autoridad monetaria anunciará la fecha de licitación.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas subieron a US$ 36.700 millones

«Las emisiones anteriores de Bopreal lograron ordenar los pasivos comerciales de los
importadores acumulados al 12 de diciembre de 2023. Esta nueva emisión apunta a resolver los
stocks retenidos de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas
, y se complementa con la flexibilización de flujos ya implementada en el acceso al MLC, que abarca pagos de intereses por deudas financieras con vinculadas y utilidades correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2025″, justificó la entidad que dirige Santiago Bausili.

Fin del cepo para no residentes

Por otra parte, el Directorio del Central autorizará a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) «sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen».

El acceso al Mercado Libre de Cambios quedará supeditado a la liquidación previa en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original. De acuerdo con un criterio de priorización, estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concreta la operación de ingreso, detalló la autoridad monetaria.

«La flexibilización de estos controles crea un entorno normativo más propicio para atraer y canalizar un mayor volumen de inversiones hacia el mercado de capitales domésticos». El establecimiento de un período tiene como objetivo «restringir la entrada de capitales con perfiles marcadamente especulativos, favoreciendo así una mayor estabilidad y previsibilidad en el funcionamiento del mercado», justificó el Banco Central.

«Esta medida no sólo mejora el marco operativo para los inversores, sino que también habilita la posibilidad de que los activos financieros argentinos cumplan con los criterios de elegibilidad requeridos por los principales índices de referencia internacionales», añadió.

Según la comunicación, la posibilidad de canalizar las inversiones financieras a través del MLC habilita además el mercado de futuros como una herramienta de cobertura de riesgos cambiarios.

LM

Más noticias
Noticias Relacionadas