14.1 C
Buenos Aires
miércoles, 16 abril, 2025
InicioEconomíaScott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en...

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en el swap con China

En su primera visita a la Argentina desde la asunción de Donald Trump, el poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió en la tarde de este lunes con Javier Milei en la Casa Rosada. Allí, elogió la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario que debutó este lunes con un salto del dólar del 10%, pero descartó la evaluación de un crédito a la Argentina y apuntó contra el swap con China.

«No está en consideración (una nueva línea de financiamiento para la Argentina)», dijo el funcionario en una entrevista con Bloomberg. Y a continuación se refirió al intercambio de monedas con China:» Tienen un swap de US$ 18.000 millones, bajo los gobiernos peronistas previos se usaron US$ 5.000 millones, y eso seguirá pendiente. Los chinos mostraron buena fe después de los anuncios en conjunción con anuncios con el FMI», sostuvo.

La visita de Bessent se da días después de que la Argentina llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y el Gobierno decidiera flexibilizar el cepo cambiario. También coincide con el interés de Estados Unidos de recuperar influencia en la región y Argentina, donde China acaba de renovar la semana pasada por un año el tramo activado del swap por US$ 5.000 millones

En ese contexto, el secretario del Tesoro señaló que «Argentina debería tener flujos extranjeros eventualmente para pagarlo (por el swap)». Según el funcionario, la política de América Latina es una «política china», por lo que su objetivo es «evitar lo que ha pasado en África, donde China firmó acuerdos rapaces, donde se adueñaron de derechos minerales y los endeudaron con arreglos secretos».

De esa manera, el funcionario retomó la postura de Mauricio Clever Carone, el encargado de América Latina para el Departamento de Estado norteamericano, quien hace unas semanas pidió que la Argentina termine el swap con China”.

En el despacho principal de Casa Rosada también estuvieron la encargada de Negocios, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Junto al Presidente, fueron parte el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

El funcionario estadounidense aterrizó este lunes en el país para mantener encuentros con empresarios y el gobierno, en una gira inusual en la que busca dar su apoyo a las reformas del gobierno y profundizar las relaciones bilaterales.

Bessent se cruzó a las 14.50 a Casa de Gobierno, luego de reunirse con Caputo. El funcionario de Donald Trump llegó a las 13.45 al Ministerio de Economía, acompañado de un fuerte operativo de seguridad. La comitiva fue seguida por una caravana de más 10 camionetas, incluyendo el servicio secreto, en su paso alrededor de una Plaza de Mayo vallada y rodeada de un centenar de efectivos y carros hidrantes. Una vez que ingresó al Palacio de Hacienda, el acceso por Hipólito Yrigoyen fue bloqueado.

Video

Así llegó el secretario del Tesoro de Estados Unidos al encuentro con Luis Caputo

Previamente, el secretario del Tesoro de EE.UU. mantuvo a las 13 un almuerzo reservado con un grupo de empresarios y CEOs de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador norteamericano en el país. Según pudo saber Clarín, fueron invitados Marcos Galperin (Mercado Libre) , Alejandro Bulgheroni (PAE), Julio Figueroa (Citi), Martín Genesio y Mariana Schoua (Amcham), entre otros ejecutivos.

El funcionario desembarcó en Buenos Aires en medio de la suba del dólar oficial a $ 1.198 –un salto del 10%– en el primer día del nuevo esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario. Y en el contexto de la guerra comercial que mantiene con China. En ese marco, el Gobierno busca reducir el impacto de la suba del 10% en los aranceles de Trump que afectan a la Argentina.

El secretario podría ayudar en esa tarea. El canciller Gerardo Werthein comenzó a negociar el 3 de abril en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el quite de ciertas barreras que reclamaba EE.UU. para atenuar esos aranceles y un futuro acuerdo comercial. Milei anunció en Palm Beach que buscará “readecuar la normativa” para adaptarse a los requerimientos de Trump, y ya trabajan para eso.

Bessent es una figura en ascenso en el gabinete de Trump y un conocido dentro del equipo del ministro. Según el diario La Tercera, de Chile, Bessent fue un gran inversor del fondo QFR Capital Management, que el viceministro José Luis Daza había fundado en 2007, en Wall Street, junto al otro argentino, Demian Reidel, hoy asesor de Milei. Daza, a su vez, fue uno de los principales negociadores del nuevo programa con el FMI.

Scott Bessent se abraza con Javier Milei. Foto Presidencia

La llegada del funcionario fue anunciada el jueves en Washington y se comunicó que su viaje es «para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina». «Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico», agregó el Tesoro.

El Gobierno eliminó este lunes restricciones cambiarias (para el atesoramiento de divisas y la tenencia de bonos) junto con el dólar blend, y se comprometió a acumular US$ 9.000 millones de reservas, a cambio de la llegada este martes de un adelanto de US$ 12.000 millones del crédito de US$ 20.000 millones acordado con el FMI. Por otra parte, Milei anunció la suba de retenciones en julio tras la baja temporal dispuesta a fines de enero.

Por la mañana, el equipo de Caputo recibió en el Ministerio de Economía a Robert Citrone, el jefe de un fondo billonario de inversión. El inversor viajó junto a otros empresarios de Estados Unidos a Buenos Aires y se lo vio con su habitual camisa negra en los pasillos del Palacio de Hacienda, de donde se retiró al mediodía en una camioneta gris.

El cofundador de Discovery Capital Management conoce al ministro desde hace 32 años y también tiene buen trato con el Presidente. En noviembre, Citrone le regaló una caja con cuatro vinos tintos a Javier Milei durante su visita a Mar-A-Lago, en Palm Beach, en su primer encuentro con Trump.

El empresario fue parte de Fidelity Investments en los años 90 a cargo de inversiones en mercados emergentes. Su primer destino fue la Argentina en 1991 y durante la convertibilidad, llegó a tener el 25% de la deuda doméstica del país hasta que vino la crisis del Tequila en 1995. Desde la llegada de Milei, dice haber comprado acciones de Vista, YPF, Banco Galicia, Banco Macro y Pampa Energía. También de Banco Galicia y Banco Macro. Y Bopreales.

Más noticias
Noticias Relacionadas