17.6 C
Buenos Aires
lunes, 7 abril, 2025
InicioPolíticaEn el Día Mundial de la Salud, los trabajadores del Garrahan realizan...

En el Día Mundial de la Salud, los trabajadores del Garrahan realizan una nueva protesta

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocaron a una concentración frente al Ministerio de Salud de la Nación para este lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, en repudio a la gestión del ministro Mario Lugones y del presidente Javier Milei.

Junto a organizaciones del Cabildo Abierto y el Frente en Defensa de la Salud y la Vida, los trabajadores de la Salud se congregarán a las 13 en la puerta de la cartera (sobre la Avenida 9 de Julio al 1900), con el objetivo de hacer una radio abierta «para reclamarle» tanto a Javier Milei como al ministro Lugones que «la salud sea un derecho y no un privilegio».

«Nos pronunciamos en defensa de la Salud Pública y la vida: organizaciones de usuarios, científicos, hospitales, sindicatos independientes y la comunidad», indicaron en un comunicado. Además, hicieron un llamado «urgente» dirigido a toda la comunidad «para sumarse» a luchar por salud «pública, gratuita y de calidad para todos» y la reincorporación de todos los despedidos porque «en Salud no sobra nadie».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los trabajadores del Garrahan sostuvieron que «es momento” de defender la Salud pública “con unidad y en las calles»

Semana caliente: la CGT se endurece ante LLA con una marcha y un paro general

Asimismo, acusaron al Gobierno nacional y al Ministerio de Salud de «destruir el sistema público de Salud liquidando salarios y puestos de trabajo”, a la vez que señalaron que “desmantelan direcciones del Ministerio que articulaban programas de prevención y tratamiento de enfermedades«, sumado a que «abandonan a usuarios que pelean por su vida, jubilados con medicamentos recortados, obligándolos a elegir entre comer o comprar remedios».

Por último, sostuvieron que «es momento” de defender la Salud pública “con unidad y en las calles» y ratificaron su postura con el documento presentado el pasado 27 de febrero en Plaza de Mayo, que decía: «Sabemos perfectamente que esta realidad no empezó con el Gobierno de Milei, sino que es producto de una seguidilla de gobiernos y sus políticas ajustadoras. Pero bajo esta gestión experimentó un agudo empeoramiento que tiene un impacto directo en el sistema público y el equipo de Salud».

«Todos los gobiernos mantuvieron la precarización de miles de trabajadores, sin efectivizar los pases a planta. De esto se valió Milei para pasar su motosierra por los hospitales nacionales», establecía el documento. El hospital Garrahan depende en un 80% del Gobierno nacional y en un 20% de la Ciudad de Buenos Aires. Los trabajadores exigen un salario equivalente a la canasta familiar, se oponen al vaciamiento del hospital y demandan mejoras laborales, como el pase al tramo profesional para Enfermería, Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica, la permanencia de contratados, el mantenimiento del régimen de insalubridad y el pago del ítem de Alta Complejidad para Residentes y Becarios.

ML

Más noticias
Noticias Relacionadas