Jorge Tuto Quiroga anunció el jueves su decisión de apartarse del mecanismo de encuestas pactado por seis fuerzas opositoras, indicó que realizar estos estudios ahora sería incurrir en una ilegalidad. Según su visión, el Tribunal Supremo Electoral podría usarlos como excusa para inhabilitar a cualquier candidato. Ratificó que seguirá en carrera presidencial, pero fuera de ese proceso.
La falsa unidad había definido un sistema de tres encuestas privadas para elegir al candidato único. Quiroga afirmó que insistió en realizarlas antes de la convocatoria oficial del TSE, pero no fue escuchado. Recordó el caso de Beni en 2015, donde un bloque fue inhabilitado por comentar una encuesta e indicó que no es ingenuo y que hay actores que quieren sacarlo del juego.
Samuel Doria Medina, fue uno de los primeros en criticar a Quiroga y dijo que su actitud es como la de un equipo que no quiere jugar y abandona la liga. Aseguró que las encuestas no violan ninguna norma porque no se harán públicas. Afirmó que incluso vocales del TSE aclararon que este tipo de estudios están permitidos y que su realización fue pactada por todos los integrantes.
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, también se pronunció. Lamentó la salida de Quiroga del mecanismo pactado, recordó que el bloque nació del mandato ciudadano y debe sostenerse en unidad. Dijo que esta causa está por encima de los egos personales y aseguró que seguirán adelante con las encuestas.
Carlos Mesa, expresidente y vocero del bloque, pidió evitar más rupturas. En sus redes sociales hizo un llamado a la serenidad y afirmó que los intereses del país deben estar sobre cualquier diferencia interna. Insistió en que el trabajo debe continuar sin descanso, dejó entrever que hablará con Quiroga para reconstruir el diálogo.
Andrea Barrientos, senadora de Comunidad Ciudadana, fue más dura y tildó la postura de Quiroga como un capricho político. Dijo que él es el único de seis actores que se opone a las encuestas. Criticó que haya roto el acuerdo firmado por todos y le pidió definirse si quiere unidad o protagonismo.
Según Barrientos, el argumento de la ilegalidad ya no tiene sustento, recordó que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo 136 de la ley electoral. Ese artículo era el único que permitía inhabilitar por encuestas y añadió que el mecanismo acordado incluye auditoría cruzada entre las empresas encuestadoras. Por tanto, no hay margen para dudas ni manipulaciones.
¿La falsa unidad le teme a la decisión de la población?
| La Derecha Diario
Desde Unidad Nacional, Marco Fuentes también respondió con firmeza y aseguró que Quiroga inventa excusas para evitar un resultado que no lo favorece. Recordó que dos encuestas ya difundidas antes de la convocatoria lo ubican detrás de Doria Medina y señaló que el problema de fondo es ese, no la legalidad. Y acusó a Quiroga de no tener palabra ni coherencia.
Tuto Quiroga negó que se trate de un capricho o miedo a perder, afirmó que su motivación es la defensa de la legalidad. Insistió en que el bloque vulneró acuerdos de confidencialidad al filtrar detalles de las encuestas y acusó a Unidad Nacional de violar los pactos internos. Además, pidió ser escuchado por Carlos Mesa como coordinador del bloque.
El precandidato advirtió que no aceptará imposiciones fuera del marco legal. “Unidad sin legalidad es poner en riesgo la candidatura opositora”, señaló. Ratificó su compromiso con una transformación democrática profunda y denunció que hay actores que lo quieren fuera a toda costa.
| La Derecha Diario
La crisis se desató luego de que se filtraran las preguntas de las encuestas, para Quiroga, eso rompió los acuerdos y desató la desconfianza. Poco después se conocieron resultados de un sondeo financiado por Marcelo Claure. En ese estudio, Samuel aparece con ventaja sobre Quiroga, luego la tensión dentro del bloque creció rápidamente.
Camacho, Doria Medina y Mesa coinciden en que seguirán adelante con las encuestas, porque consideran que es la única forma de tener una candidatura legítima. Reafirman que los sondeos son solo para uso interno y no se difundirán. Acusan a Quiroga de buscar excusas cuando los resultados no le favorecen y advierten que no se detendrán por una sola disidencia.
Finalmente, el vocero de UN recordó que todos los partidos realizan encuestas durante una campaña. Afirmó que el TSE no sanciona estudios de uso interno y dijo que Quiroga asistió a reuniones donde se ratificó el método acordado. Señaló que luego desapareció del debate y reapareció con una posición distinta, eso demuestra falta de compromiso.