25.7 C
Buenos Aires
martes, 25 febrero, 2025
InicioEconomíaDamián Di Pace: "Este tipo de cambio de febrero es más competitivo...

Damián Di Pace: «Este tipo de cambio de febrero es más competitivo que el de enero, lo que le da oxígeno al Gobierno»

En diálogo con Canal E, el periodista especializado en economía, Damián Di Pace, analizó el esquema cambiario de Argentina y su impacto en la competitividad. Según explicó, Argentina enfrenta un doble escenario, por un lado, un atraso cambiario que afecta a sectores exportadores y, por otro, una ganancia de competitividad inesperada gracias a la apreciación del real brasileño.

Atraso cambiario y su impacto en los sectores que dependen del comercio exterior

«La inflación se mantiene por encima del 2%, lo que genera un retraso en la variación de precios en pesos respecto a la devaluación del 1%«, explicó Damián Di Pace. Esto significa un mayor atraso cambiario, una preocupación para sectores que dependen del comercio exterior.

Sin embargo, Di Pace destacó que la apreciación del real frente al peso permitió a Argentina recuperar algo de competitividad en el tipo de cambio real multilateral. «Este tipo de cambio de febrero es más competitivo que el de enero, lo que le da oxígeno al Gobierno», señaló.

La apreciación del real brasileño y su implicancia en la economía argentina

El entrevistado explicó que el Banco Central de Brasil mantiene tasas de interés altas para controlar la inflación, lo que favoreció la apreciación del real y, en consecuencia, benefició indirectamente a Argentina. «Los brasileños están apostando por su moneda, lo que fortaleció su valor frente al dólar«, detalló.

Economía en recuperación

En cuanto a la actividad económica, Di Pace señaló que, «las importaciones en bienes de capital y de consumo están creciendo, lo que refleja una economía que empieza a mostrar señales de recuperación«. En este contexto, Argentina mantuvo su balanza comercial superavitaria en tiempos de recesión, pero en períodos de crecimiento esta suele volverse deficitaria.

De cara a 2025, el periodista advirtió que el país necesitará más dólares debido a la recuperación económica. «Si la economía crece, la demanda de divisas aumentará para importar insumos y bienes terminados«, sostuvo.

El Gobierno espera que la inauguración del nuevo gasoducto en marzo ayude a mejorar la cuenta comercial con mayores exportaciones. No obstante, el desafío sigue siendo la deuda externa. «La verdadera necesidad está en los vencimientos financieros, por lo que el acuerdo con el FMI es clave para evitar que los dólares comerciales se utilicen en pagos de deuda«, subrayó.

Sobre la competitividad del país, Di Pace destacó que más allá del tipo de cambio, hay factores estructurales que afectan a las empresas. «Eliminar regulaciones es positivo, pero el problema central es la carga tributaria«, afirmó.

A su vez, citó un informe que indica que impuestos distorsivos como ingresos brutos, retenciones, el impuesto al cheque y tasas municipales representan un 8% del PBI. «El impuesto a los ingresos brutos es el más dañino porque se acumula en toda la cadena productiva, elevando los costos de las empresas», explicó.

Más noticias
Noticias Relacionadas