33.3 C
Buenos Aires
viernes, 21 febrero, 2025
InicioPolíticaAlivio para Milei: a la oposición le faltó un voto y no...

Alivio para Milei: a la oposición le faltó un voto y no pudo crear una comisión para investigar el escándalo cripto

La oposición dialoguista y el kirchnerismo aprovecharon la sesión convocada en el Senado por la suspensión de las PASO para reclamar la creación de una comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei y que tras alcanzar un pico en su cotización se derrumbó en pocas horas generando pérdidas millonarias.

Sin embargo, no pudo juntar los dos tercios para avanzar en la conformación de una comisión investigadora propuesta por el radicalismo: el conteo terminó 47 a 23, gracias a la resistencia del oficialismo, el PRO y los senadores de la UCR que responden a los gobernadores. Faltó un voto para llegar a los 48 necesarios.

Tal como había anticipado Clarín, la propuesta impulsada por el radical Pablo Blanco iba a ser tratada sobre tablas, pero en una maniobra que traerá costos internos, un sector de la UCR decidió restarle apoyo para que no alcance los dos tercios que se necesitan para aprobarlo en el recinto sin tener el despacho en comisión.

Entre los que no dieron su voto estuvo el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, quien curiosamente fue uno de los firmantes del proyecto.

De acuerdo a lo confiado por fuentes legislativas, operadores del Gobierno presionaron a los gobernadores del espacio para que frenen el armado de la comisión investigadora. Hubo llamados al Congreso para que los senadores pasen a comisión la discusión de la propuesta que tiene las firmas de Martín Lousteau, Flavio Fama y Daniel Kroneberger.

Fueron 6 los senadores que la UCR que votaron en contra del proyecto: Vischi y Mercedes Valenzuela, que responden a Gustavo Váldes; Eduardo Galaretto, con terminal en Maximiliano Pullaro; Mariana Juri, alineada con Alfredo Cornejo; Víctor Zimmermann, que trabaja para Leandro Zdero; y Stella Maris Olalla, de Entre Ríos.

Esta propuesta no podrá ser tratada nuevamente aunque la oposición podrá presentar un proyecto similar a partir del 1ro. de marzo cuando comenzará el período ordinario.

Tras fracasar el intento de Blanco, la rionegrina Mónica Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck, anunció que pedirá el urgente tratamiento de su proyecto que propone crear una comisión bicameral investigadora para determinar la responsabilidad de Milei en el escándalo de la cripto.

Lo cierto es que el Gobierno quedó blindado en el Senado porque en un segundo round, Guadalupe Tagliaferri (PRO-CABA) pidió que se trate sobre tablas un pedido de informes al Ejecutivo sobre el criptogate que fue aprobado por 46 a 15. Pero no avanzó el pedido de interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que hizo la senadora larretista al no alcanzar los dos tercios.

«A veces no se animan a nada»

La maniobra del radicalismo fue puesta al descubierto en el mismo recinto por la senadora cristinista Juliana Di Tullio, quien anticipó el apoyo del peronismo a la comisión investigadora y presionó a la UCR para que no retrocedan. «A veces los radicales no se animan a nada», ironizó la ultra K para calentar el clima en el Senado.

José Mayans pidió la interpelacion de Karina Milei. Foto: Federico López Claro.

En este contexto, Di Tullio calificó como «una joda» la decisión del Gobierno de que la Oficina Anticorrupción y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, investiguen la presunta estafa. «Tiene miedo el Presidente que fue a buscar refugio (en Estados Unidos), huyó, lo sabemos todos», completó la senadora.

Más duro estuvo José Mayans, quien intimó a los dialoguistas sobre la iniciativa del radicalismo. «Para qué quieren una comisión investigadora, que la va a presidir Camau, que ahora es un libertario», chicaneó el formoseño cuestionando el acercamiento del correntino Carlos Espínola al Gobierno. Pero el peronismo no se apartó de su estrategia y pidió la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por su parte, Blanco, quien fue el encargado de solicitar el tratamiento sobre tablas del armado de la comisión, alertó que lo más grave de este caso es la pérdida de credibilidad del Presidente. «Cómo va a decir que auspició algo que no sabía o que lo hizo desde su cuenta personal», explicó el senador por Tierra del Fuego.

El senador Pablo Blanco con Anabel Fernández Sagasti. Foto: Emmanuel Fernández.

Martín Lousteau, jefe del Comité Nacional de UCR, dio su apoyo a la propuesta y advirtió que «sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible». «Muchos fueron a comprar la moneda porque lo promocionó Milei y se lanzó al mismo momento que el Presidente posteó», agregó el economista para reclamar que se investigue lo que pasó y confirmar que está «en contra del juicio político».

La propuesta de Blanco impulsaba la creación de una comisión de 17 miembros, que tendrá 180 días para emitir un informe final con sus conclusiones y recomendaciones sobre las presuntas irregularidades en la promoción de la memecoin $LIBRA y «su posible participación en la presunta defraudación».

Más noticias
Noticias Relacionadas