21.4 C
Buenos Aires
jueves, 3 abril, 2025
InicioDeportesQuiénes fueron los invitados a la 35 edición de la carrera de...

Quiénes fueron los invitados a la 35 edición de la carrera de 1000 Millas en la Patagonia

La carrera de las 1000 Millas Sport por la Patagonia. Daniel Pafunti y Fabio Balb en un Triumph TR3 A de 1960. 100 tripulaciones se enfrentaron a los desafíos del circuito, que abarcó paisajes icónicos como el Camino de los Siete Lagos, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón y el río Limay tomas popritkin
Los competidores empezaron con la tradicional Largada Simbólica en el emblemático Centro Cívico
Andrea Frgerio en Puerto Siegel, Llao Llao
Alejandro Oxenford y Pedro San Martín, en un Aston Martin DB5 de 1964. Los particpiantes de 1000 Millas Sport recorrieron 1.600 km por los paisajes de la Patagonia
En el Centro Cívico los participantes realizaron la verificación técnica de sus vehículos. Una oportunidad de que fanáticos de todas las edades pudieran disfrutar de cerca de estos autos clásicos de colección. El Delage DMS de 1927, conducido por Alejandro López y Gabriel Gourovich
La leyenda del automovilismo, Carlos Pascualini
Organizada por el Club de Automóviles Sport, la carrera 1000 Millas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y es fecha puntuable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA
El MG TD 1950 de Juan Steverlynck y Matìas Monasterio. Club de Automóviles Sport trabaja junto a los gobiernos provinciales y los municipios involucrados, con una nueva modalidad de acercar la competencia al público con esta carrera
Durante el primer circuito donde los pilotos pasarón por los siguientes puntos: Circuito Chico, Circunvalación, Dina Huapi, Ruta Nº23, Brazo Huemul, Villa La Angostura, Reserva Natural, Paso Cardenal Samoré, Lumaia, Villa La Angostura, El Mangrullo, Dina Huapi y Parque Tecnológico hasta llegar a Llao Llao. El MG TC de 1945, conducido por Alvaro y Martín Torrellas
El segundo día, los participantes tuvieron la largada desde el Llao Llao, donde la primera parada fue en el Hotel Correntoso
El sábado 30 de noviembre, recorrieron el Circuito Chico, cerro Catedral, Villa Mascardi, El Bolsón, Baqueanos, Catedral y regreso al Llao Llao
Pablo Falconi y Joaquín Vallejo, en la Parada Los Baqueanos con vistas al Cerro Tronador
Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini en un Riley Sprite de 1936
1000 MIllas Sport está incluida en el Calendario Mundial FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y es fecha puntuable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA
La belleza de la Patagonia
Los corredores Gabriewl Gourovich, Alejandro Tait y Alejandro López, con vistas al Lago Mascarditomas popritkin
El punto de encuentro, la Lake Party en Puerto Spiegel
Federico y Juan Francisco Pieruzzini en la Lake Party
Daniel y Santiago Penone en un MG TB 1939
El escritor Eduardo Kovalivker, en una Ferrari 365 GTC de 1968tomas popritkin
Miranda Zayas en el Mercdes Benz 280 SL de 1969tomas popritkin
Walter Krikorian y Catalina Tezanos Pinto, en un Hudson Super Six 1926tomas popritkin
Damián Pozzoli y Manuel Elicabe, en un Jaguar XK120 Alloy de 1949
Bárbara Ruffini, Juan Tonconogy y Lucho Sánchez Zinnytomas popritkin
Vicente Labonia, uno de los corredores. Los vehículos partieron cada jornada desde el emblemático Hotel Llao Llao, los pilotos y copilotos demostraron destreza y precisión, enfrentándose a las exigencias de cada tramo para evitar penalizaciones. Los vehículos, que abarcan desde fines de los años 20 hasta mediados de los 70, cumplieron con las estrictas regulaciones de la Federación Internacional de Vehículos Ancianos (FIVA)
Arturo Elsztain, Daniel Claramunt y Nicolás Pernas
Juan Steverlynck y Matías MOnasterio en un MG TD 1950. La competencia organizada por el Club de Automóviles Sport (CAS) consagró a Héctor Fliter y Luis Reguero como los grandes ganadores. A bordo de un impecable Fiat 6C 1500 Sport de 1938, lograron un total de 404.34 puntos en las exigentes pruebas de regularidad y precisión, consolidándose como los mejores de esta edición
La carrera en la Patagonia
Luciano Pozzoli y Manuel Elicabe
Los hermanos Nicolás y Arturo Elsztain en su Chevrolet Corvette de 1968tomas popritkin
El Aston Martin DB5 de 1964 de Violeta Oxenfordtomas popritkin
Eduardo Kovalivker y Gustavo Gallo en una Ferrari365 GTC de 1968. El público pudo disfrutar de la vista de los autos antiguos por la Patagonia
Lucas Bocchino, ANdrea Frigerio y Damián Pozzoli
Juan Bartolomé y María del Pilar Barolomé en un Austin Healey 3000 MK II de 1962. La Carrera 100 Millas Sports 2024
La carrera reune a fanáticos del autmovilismo de todas las generacionestomas popritkin
Los premios al Concurso de la Elegancia de 1000 MIllas Sportstomas popritkin
Un espectáculo automovilístico en la Patagonia
Fernando Briones, Daniel Claramount, Jake Oxenford (ganador, con su auto del Concurso de la Elegancia) en Puerto Spiegeltomas popritkin
La carrera en la Patagoniatomas popritkin
Andrea Frigerio. Lucas Bocchino y Luis Miguel Bameule
Joaquín Vallejo y Felipe Jurviliertomas popritkin
El Delage DMS 1927 conducido por Alejandro López y Gabriel Gourovich
El Amilcar CGSs 1927 de Fernando y Lucho Sánchez Zinny
Dentro de la competencia participaron más de 20 marcas distintas, desde las italianas como Ferrari, Lancia y Alfa Romeo, inglesas como Aston Martin, Jaguar y Austin Healey, alemanas como Mercedes Benz y Porsche, y la sueca Volvo como main sponsor del evento, hasta los americanos Mustang y Corvette por citar algunas
El Hudson SUPER SIX de 1926, la carrera fue un verdadero museo itinerante de piezas de colección
Luis Miguel Bameule y el Jaguar E-Type de 1969
Lucas Bocchino, Andrea Frigerio y Fernando Briones, presidente del CAS en el Lake Party en Puerto Spiegel
La premiación, conducida por Andrea Frigerio, fue acompañada por el tradicional remate de objetos relacionados con el automovilismo. Todo lo recaudado es donado al Banco de Alimentos y las ONG locales con las que colabora la competencia, como la Fundación Challenge de Bariloche y la Fundación Puentes de Luz de San Martín de los Andes y nuevas beneficiarias como la Escuela N 181 “EL FOYEL” y Jardín y Paisajismo en Centro Cívico

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas