Las 4 mejores frutas para disfrutar durante el otoño

Todo sabemos que el consumo de frutas -y también verduras- son fundamentales para llevar adelante una dieta saludable. Según datos brindados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), forman parte esencial para prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad en personas de todas las edades.¿Qué nos aportan? Principalmente, una dieta…

las-4-mejores-frutas-para-disfrutar-durante-el-otono

Todo sabemos que el consumo de frutas -y también verduras- son fundamentales para llevar adelante una dieta saludable. Según datos brindados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), forman parte esencial para prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad en personas de todas las edades.

¿Qué nos aportan? Principalmente, una dieta baja en grasas, azúcares y sal (sodio), además de reducir el riesgo de algunas enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y determinados tipos de cáncer. Además, son una fuente de vitaminas, minerales, fibra y sustancias beneficiosas.

Consumo de frutas en otoño.

Estas son algunas de las frutas, que están más disponibles en otoño. Y que son una medicina natural para todos los días.

Naranja

El jugo de naranja es fundamental por la Vitamina C. Foto: Pixabay.

Es cierto que se consigue durante todo el año, pero en otoño e invierno suelen venir mejores y a un precio más conveniente. Muchos la relacionan solamente con la vitamina c, pero también tiene otros beneficios importantes para nuestra salud. Nos brindan fibra, potasio, previene la artritis, regula la presión arterial y fortalece nuestros huesos y dientes.

Manzana

La manzana nos da una sensación de saciedad. (Foto: Adobe Stock)

La manzana aporta bajo contenido calórico. Sin embargo, nos ayuda a saciarnos cuando queremos una colación en el medio de las comidas. ¿Por qué ocurre eso? Tiene una sustancia que se llama pectina. Al entrar en contacto con el agua, forma una suerte de gelatina en nuestro estómago. Eso nos mantiene saciados y ayuda al cuerpo a la eliminación de residuos.

Pera

Peras al vino tinto, un clásico muy fácil de preparar.
©alex9500 – stock.adobe.com

Una de las frutas más dulces y jugosas. Están en su punto justo durante el otoño, con grandes beneficios para la salud y versátiles para la cocina. Muchas vienen de los oasis mendocinos: Valle de Uco, San Rafael y General Alvear. Su gran contenido de líquido es ideal para mantener una buena hidratación. Además, aporta vitaminas A, E, C y B, calcio, potasio, hierro y, por supuesto, fibras. Éstas últimas son excelente para mantener la salud intestinal.

Membrillo

Jalea de membrillo, una de las formas de consumirlo. (Foto: iStockPhotos)

A diferencia de todas las anteriores, no se come cruda a raíz de su carácter amargo y ácido de su pulpa. Sin embargo, una vez cocinada, es exquisita. ¿Cómo se puede preparar? Asado, como dulce, en salsa, mermeladas o chutneis. También se suele usarlo para lograr un buen contrapunto de sabor a platos salados o para combinarlo con verduras. ¡Queda delicioso! Es recomendable por su bajo contenido calórico (unas 30 calorías por cada 100 gramos) y también por ser rico en taninos y fibras, que favorecen la digestión y suavizan los trastornos gastrointestinales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *