Los 6 beneficios de un baño de inmersión

La intensidad que supone por estos tiempos la vida cotidiana muchas veces nos impide tomarnos el momento necesario para descansar, relajar el cuerpo y la mente como nos merecemos. Afortunadamente, existe una forma satisfactoria y simple de bajar la tensión, olvidar problemas y preocupaciones, recuperando la tranquilidad perdida: un buen baño de inmersión.Cómo podés aprovechar…

los-6-beneficios-de-un-bano-de-inmersion

La intensidad que supone por estos tiempos la vida cotidiana muchas veces nos impide tomarnos el momento necesario para descansar, relajar el cuerpo y la mente como nos merecemos. Afortunadamente, existe una forma satisfactoria y simple de bajar la tensión, olvidar problemas y preocupaciones, recuperando la tranquilidad perdida: un buen baño de inmersión.

Cómo podés aprovechar al máximo un baño de inmersión casero

Si tuviste una semana complicada y ya no le podés hacer frente a las cuestiones laborales, a las problemáticas personales y al estrés que puede provocar el estudio, mirá los múltiples beneficios que una bañera llena de agua calentita tiene para vos:

  • Ayuda a conciliar el sueño: es la forma más natural para relajarte de una semana agitada y llegar a la cama listo para dormir en un minuto. Funciona así: en un baño de inmersión sube tu temperatura corporal, pero una vez que salís a una atmósfera más fría, tu cerebro libera melatonina, responsable de llevarte a la cama en apenas un instante.
  • Libera la mente: relajarte en agua cálida, con aceites esenciales, refrescará tu memoria, mejorará tu estado de ánimo y calmará cualquier miedo, ansiedad o inquietud que estés sufriendo.

Cómo tenés que ducharte según tu edad y tu tipo de piel

  • Ayuda a combatir las gripes, resfríos y alergias: los bruscos cambios de clima hacen que todos nos sintamos un poco enfermos, siempre a punto de caer en cama. Una buena inmersión en agua tibia ayuda a limpiar los conductos nasales, relajar los músculos y quitarse de encima cualquier virus (el vapor es un descongestionante natural que reduce las molestias en la nariz y limpia las mucosas, drenando la piel y purificando los tejidos).
  • Ayuda a disminuir el estrés: un buen baño tibio pondrá tu mente en blanco y te devolverá la tranquilidad perdida tras un duro y exigente día de trabajo.
  • Disminuye el dolor corporal: un baño puede ayudar a aliviar cualquier tipo de picazón (por eso los doctores recomiendan baños de inmersión para enfermedades como dermatitis o psoriasis) relajando, además, todas las articulaciones y músculos del cuerpo.
  • Renueva la piel: el agua caliente hace lucir la piel suave y humectada. Se desintoxica y se acelera la limpieza y el drenaje de la piel (lo que purifica los tejidos).

Mejorá tu salud con un baño de inmersión

¿Cómo preparar el ambiente?

  • Cerrá la puerta del baño, de forma que el vapor se acumule dentro.
  • Empezá a llenar la bañera con agua tibia. Podés agregar sales o algún tipo de jabón o espuma especial. Algunas marcas ofrecen “yoga detox” y son ideales: contienen menta y romero y son súper relajantes y desintoxicantes para el cuerpo.
  • Encendé algunas velas y ponelas en lugares seguros, preferiblemente cerca de la bañera. Si son aromáticas, mucho mejor. Lo importante es que apagar la luz principal.
  • Poné un poco de música ambiental, suave, o la que más te guste, pero que sea relajante.
  • Cuando la bañera esté a medio llenar, metete adentro, pero dejá la canilla abierta.
  • Comenzá a aumentar la temperatura del agua, de forma que tu cuerpo se acostumbre de a poco al calor y no tan de golpe.
  • No te excedas en el tiempo de permanencia en la bañera, porque te puede bajar la presión. Un baño de 15 minutos es lo ideal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *