Tensión en el Mercosur: Alberto Fernández dijo que no quiere ser “un lastre para nadie”

Con el rostro evidentemente ofuscado, y una expresión que se evidenciaba tensa aún debajo de su mascarillla contra el COVID, el presidente Alberto Fernández se quedó solo este viernes ante sus socios del Mercosur. Ocurre que, en el marco de los 30 años del bloque que los reunió de manera virtual, el presidente oyó de Jair Bolsonaro,…

tension-en-el-mercosur:-alberto-fernandez-dijo-que-no-quiere-ser-“un-lastre-para-nadie”

Con el rostro evidentemente ofuscado, y una expresión que se evidenciaba tensa aún debajo de su mascarillla contra el COVID, el presidente Alberto Fernández se quedó solo este viernes ante sus socios del Mercosur.

Ocurre que, en el marco de los 30 años del bloque que los reunió de manera virtual, el presidente oyó de Jair Bolsonaro, Mario Abdo Benitez y Luis Lacalle Pou un fuerte reclamo para que el bloque vaya de una vez por todas a una situación de pragmatismo comercial que responda a las necesidades ciudadanas: más acuerdos de libre comercio, o que la unión aduanera les permita a los países hacerlo. Y para ello reclamaron también discutir la baja del Arancel Externo Común del bloque. Por una decisión administrativa del año 2000 ningún país del Mercosur puede firmar acuerdos con terceros Estados sin que lo acepten los otros miembros. De esta manera se trata de uno de los bloques más cerrados del mundo.

Alberto Fernández se manifestó en contra de todos sus colegas y dijo que no quiere ir a una baja del arancel común externo. Sobre el final afirmó: “No queremos ser lastre para nadie“. Y reafirmó, en referencia a las críticas de sus colegas, que “si esa carga pesa mucho, lo más fácil es abandonar el barco“. 

El más duro de los tres fue el uruguayo Lacalle Pou, quien hizo una elíptica pero clara crítica a Alberto Fernández respecto de la decisión de Argentina -que preside el bloque- de hacer esta cumbre de manera virtual y no presencial.

Dijo que no era lo mismo mirarse a los ojos que hacerla online. Y hubo ciertos reproches. El presidente uruguayo advirtió las limitaciones que ofrecen las reuniones virtuales al tiempo que sostuvo que algunas conversaciones informales bilaterales que tuvieron lugar en el último año necesitan ser plasmadas en reuniones formales.

Pero sobre todo dijo que la palabra que más se escucha entre sus colegas fue “pragmatismo”, que hay que discutir la flexibilización del bloque, y que este “no puede ser un corset” para nadie. Que es hora de que el Mercosur se convierta en una “zona de libre comercio”.

Por su parte Bolsonaro chocó con Fernández. Habló de la importancia de la revisión del arancel externo del bloque, y afirmó que quiere que esto se discuta pronto. El mandatario reforzó la necesidad de flexibilidad del bloque. “La regla del consenso no puede ser un arma de veto permanente. Brasil quiere contar con el apoyo de los demás miembros para ampliar la red de socios comerciales del bloque”.

Al abrir el encuentro, Alberto destacó que “los resultados deben ser atraer inversión e ingresos, para que podamos participar en las cadenas globales de valor, y superar urgentemente las dificultades de la pandemia”.

Llamó a sus pares a “redoblar esfuerzos y profundizar la voluntad de caminar juntos” y pidió “no erosionar las estructuras productivas” de los países miembro. El Presidente hizo énfasis en la creación de un “observatorio democrático”, que en realidad ya se tuvo en cuenta desde el inicio del bloque con el protocolo de Ushuaia (y se ha usado contra Paraguay en 2012 y contra Venezuela en 2016 ).

Otra propuesta de Fernández fue un “estatuto de ciudadanía” cuyos alcances se desconocen.

“Nuestros pueblos lo merecen; vamos por muchos años más de Mercosur. No es tiempo de individualidades, nadie se salva solo, como dice el Papa Francisco”, dijo el mandatario.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *