Efemérides del 18 de febrero: qué pasó un día como hoy

En 1564 muere el arquitecto, escultor y pintor italiano Miguel Ángel, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Su carrera artística la desarrolló entre Florencia y Roma. Se destacó en todas las artes en las que trabajó, aunque su predilecta era la escultura. Pero la pintura lo elevó a su máximo esplendor…

efemerides-del-18-de-febrero:-que-paso-un-dia-como-hoy

En 1564 muere el arquitecto, escultor y pintor italiano Miguel Ángel, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Su carrera artística la desarrolló entre Florencia y Roma. Se destacó en todas las artes en las que trabajó, aunque su predilecta era la escultura. Pero la pintura lo elevó a su máximo esplendor después de su excepcional obra en la Capilla Sixtina. En sus últimos años estuvo abocado en proyectos arquitectónicos. Fue autor de numerosas obras, de las cuales hoy en día se conservan entre 40 y 50 esculturas, 4 pinturas, varias decenas de dibujos y los frescos de la Capilla Sixtina y la Capilla Paulina.

En 1938 fallece el escritor Leopoldo Lugones. Fue el primero en usar el verso libre en la literatura hispánica y con sus cuentos se convirtió en el precursor de la literatura fantástica y de la ciencia ficción en la Argentina. Su fecha de nacimiento, el 13 de junio, es considerada el día del escritor.

En 1963 se publica por primera vez Rayuela, la obra maestra de Julio Cortázar. Escrita en París, narra la historia de Horacio Oliveira y su relación con “la Maga”. La publicación significó un salto al vacío para el autor que lo distanció de la seguridad controlada de los cuentos fantásticos de su primera época como escritor. El libro constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español.

El día que Julio Cortázar decidió anticiparse a su muerte

En 2006 los Rolling Stones realizan un concierto gratuito en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. Más de dos millones de personas, tanto de Brasil como de otras partes del mundo, se dieron cita para disfrutar de las canciones del grupo inglés. La presentación se enmarcó en la gira mundial A Bigger Bang para promocionar su álbum del mismo nombre que había sido publicado en 2005. Años más tarde, la banda repetiría su mismo accionar pero en Cuba.

En 2012 muere la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat. Nació en el seno de una familia aristocrática. De joven se convirtió en un ícono de la moda de la clase alta y participó en diversas obras benéficas. En 1942 se casó con el abogado Hernán de Lafuente Sáenz Valiente, con quien tuvo a su única hija, María Inés de Lafuente Lacroze. Años más tarde y luego de un largo proceso de divorcio volvió a contraer matrimonio con el fundador de la cementera Loma Negra, Alfredo Fortabat. Luego de enviudar, heredó una de las mayores fortunas del país y se hizo cargo de la dirección de la compañía. En sólo tres años triplicó el patrimonio de la empresa y se convirtió en la mujer más rica de la Argentina. Fue la creadora de la Fundación Teatro Colón y la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat.

En 2017 vuelca un ómnibus en la ciudad de Mendoza y causa la muerte de 19 personas y heridas en otras 22. El micro de Tur Bus se dirigía a Santiago de Chile con 46 pasajeros, pero el chofer perdió el control y desbarrancó en Los Horcones, en la ruta 7. Por el hecho, el chofer del vehículo fue condenado a 20 años de prisión por homicidio simple.

La despedida de un sobreviviente a su mujer, que murió en el vuelco en Mendoza: “Sos y serás el amor de mi vida”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *