Robaron 30 dosis de la vacuna Sputnik V de un hospital de Comodoro Rivadavia
La Justicia investiga la desaparición 30 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, en Chubut. La falta de esos sueros, en el marco de un plan de vacunación nacional para intentar controlar la enfermedad y evitar la propagación, fue constatada en los últimos días de enero y salió a…

La Justicia investiga la desaparición 30 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, en Chubut. La falta de esos sueros, en el marco de un plan de vacunación nacional para intentar controlar la enfermedad y evitar la propagación, fue constatada en los últimos días de enero y salió a la luz ahora.
Eduardo Wasserman, director del centro de salud, confirmó el faltante y explicó que se aportaron a la Justicia filmaciones de las cámaras de seguridad para intentar encontrar a los autores del robo. Además detalló que se inició un sumario interno para determinar las posibles responsabilidades, según confirmó el medio local ADN Sur.
La autoridad indicó que el faltante fue descubierto por el Área Programática Sur, un organismo dependiente del Ministerio de Salud de Chubut que coordina asistencia médica a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo y Río Senguer. “Tomé conocimiento de esto en los últimos días y se dispuso una investigación, que se pasó a la Fiscalía”, señaló en declaraciones al medio local.
La pesadilla terminó: Sergio Lapegüe volvió a su casa después de 21 días de internación
En ese sentido agregó: “Desde ese momento comenzó una investigación sobre las cámaras, se consultó a los agentes de seguridad y ojalá se determine todo”. Además, se mostró confiado en que en los próximos días tendrán el resultado del análisis de las cámaras y las pericias correspondientes para encontrar a los responsables.
Una nueva partida de vacunas desde Rusia
El viernes 12 de febrero llegó al país, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, una partida de 400.000 dosis de la Sputnik V con las que el Gobierno nacional podrá continuar el plan de vacunación.
La aeronave arribó con una demora de algunas horas por una fuerte nevada que cayó sobre Moscú al momento que tenían planeado salir. El temporal de nieve ocasionó congestión en el tráfico del aeropuerto y complicó las operaciones de carga, tanto del avión argentino como de otras compañías, en una jornada en la cual se registraron 15 grados bajo cero en la capital rusa.
Sputnik V: cuántas dosis llegaron hasta ahora
El primero de los vuelos que transportó una partida de vacunas llegó a la Argentina el 24 de diciembre y trajo 300.000 dosis. En tanto el segundo lo hizo el 16 de enero con otras 300.000, mientras que el tercero arribó a Ezeiza el 28 del mismo mes, con 240 mil dosis de las cuales 20 mil fueron destinadas a Bolivia.
La nueva carga de 400 mil dosis de la Sputnik V fue embalada en contenedores denominados del tipo Thermobox, fabricados por la empresa de logística internacional DHL, con capacidad para mantener la refrigeración durante el viaje entre Moscú y Buenos Aires.